Campamento de adictos al crack es desmantelado en Francia

Las autoridades afirmaron que más de cien personas estaban en un terreno consumiendo la droga.

El campamento con adictos al crack estaba ubicado al noreste de París, Francia. | AFP
AFP
Francia /

La policía desmanteló este miércoles un campamento que albergaba a más de 100 consumidores de crack en el noreste de París, Francia, en el último episodio de un conflicto que los ha desplazado repetidamente por la capital de esa nación.

Desde hace más de dos años, los adictos a este derivado de la cocaína han sido desalojados de varios puntos de los barrios populares del noreste parisino entre quejas de los vecinos, sin lograr una solución duradera. 

Unos mil policías y gendarmes lanzaron poco antes de las 07:00 horas locales de la mañana el desalojo del último campamento, según el ministerio del Interior, operación que estaba casi finalizada hacia el mediodía.

Una periodista de AFP vio a un gran número de policías rodear la plaza Forceval, desde las 07:00 horas locales, en presencia del nuevo jefe de la prefectura de policía de París, Laurent Nuñez.

A media mañana, tiendas de campaña, muebles y otros objetivos habían sido retirados en su mayor parte y los servicios de limpieza habían llegado al lugar, donde merodeaban todavía algunos drogodependientes.

El Ministerio del Interior explicó que el objetivo es además evitar que estos se instalen en otro punto, pero la asociación Médicos del Mundo alertó de los eventuales riesgos.

"Hay una dispersión de los usuarios y en algunos meses los veremos en las entradas de los edificios", aseguró Marie Debrus, de esta oenegé, denunciando "una crisis humanitaria orquestada por los poderes públicos".

El Ministerio del Interior aseguró que las personas buscadas por la policía serán detenidas y trasladadas, en el caso de extranjeros en situación irregular, a los centros de retención de cara a su expulsión.

"Los otros ocupantes serán orientados a dispositivos de alojamiento con un acompañamiento médico-social o a unidades de cuidados", agregó esta fuente.

Según las asociaciones, entre 300 y 400 personas de día y unas 150 de noche frecuentaban esta plaza, donde los traficantes vendían la "droga del pobre" a unos 10 euros (unos 200 pesos) la dosis.

"Desde hace un año pedimos la evacuación pero también la atención de los toxicómanos", aseguró Melinda Bernardo, del colectivo 93 Anti-Crack, quien se dijo "escéptica" sobre el seguimiento médico que solicitan.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.