En las últimas semanas la actividad sísmica y volcánica del área metropolitana del país ha ido desde microsismos en la capital, erupciones volcánicas en el oriente y el futuro nacimiento de un volcán al sur de la Ciudad de México.
Científicos de la UNAM advierten que una erupción en la zona del Campo Monogenético del Chichinautzin representa un gran peligro volcánico para la Ciudad de México, donde habitan más de 20 millones de personas.
Cabe destacar que el nacimiento de un nuevo volcán tendría señales que las autoridades advertirían, por lo que en MILENIO te compartimos cómo es que nacen los volcanes.
- Te recomendamos Científicos de la UNAM prevén el nacimiento de un nuevo volcán al sur de la CdMx Comunidad
¿Cómo nacen los volcanes?
La popular sociedad informativa National Geographic, explica que existen dos principales maneras en las que un volcán pueden formarse; una es debido al constante movimiento de las placas tectónicas de placas o en los llamados puntos calientes.
Nacimiento por placas
En el primer caso los volcanes suelen tener su origen en los bordes de estas, como es el caso del llamado Cinturón de fuego del pacífico donde las placas oceánicas están deslizándose por debajo de Asia y América a medida que ambos continentes se aproximan.
En este caso, los volcanes nacen cuando convergen o chocan una placa litosférica oceánica y una placa continental causando que una se hunda debajo de la otra.
Nacimiento por puntos calientes
El segundo caso sucede cuando columnas de gas o de material volcánico conocidas como plumas generan una fuerte presión desde el núcleo hasta la superficie
Si una de estas plumas volcánicas aflora en el océano formará un volcán submarino que al alcanzar la superficie se convertirá en una isla volcánica como es el caso de la cadena de volcanes de Hawái.
Cabe destacar que estos volcanes también pueden aparecer en la tierra como es el caso del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos, bajo el que científicos aseguran descansa un supervolcán que lleva dormido unos 640 mil años.
aag