¿Qué es la Convención Constitucional de Chile y por qué marcará un hito en el mundo?

El 4 de julio de este año inició la histórica sesión para redactar una nueva Constitución, dejando atrás la regulación creada en la dictadura de Augusto Pinochet.

El 25 de octubre Chile aprobó cambiar la Constitución Política. | Fotos: Reuters e internet; Diseño: Margarita Salmoran
Orlando Zamora
Ciudad de México /

Una protesta por el alza en la tarifa del transporte público de Santiago fue el inicio para que Chile decidiera cambiar su ley base mediante la Convención Constitucional; aunque si bien no es un resumen de lo que pasa en el país, sí está enmarcado en procesos fundamentales para entender cómo esa nación decidió dejar atrás una legislación construida en el contexto de una dictadura y pasar a otra que será la primera en el mundo en realizarse de forma paritaria.

La futura nueva Constitución Política de Chile busca dar un reordenamiento legal a puntos sociales, políticos, económicos y representativos en el país. Sin embargo este proceso no fue fácil, en varios sentidos fue doloroso e incluso sometido en medio de un quiebre representativo. 

En las siguientes líneas te explicamos cómo fueron esas etapas, qué dijo el gobierno de Sebastián Piñera y cuánto tardará en poder resolverse la esperada ley fundamental.

¿Qué es una Convención Constitucional?

Se trata de un grupo de personas elegidas democráticamente para redactar en conjunto una Constitución Política, cambiarla o revisarla en caso de que ya exista una.

¿Cómo inició la Convención Constitucional en Chile?

A principios de octubre un grupo de estudiantes secundarios inició una protesta social: saltar los torniquetes de las estaciones del Metro de Santiago de Chile como señal de protesta evasiva ante el alza en el pasaje, el cual era de 30 pesos locales, quedando en un valor para los adultos de 830 (cerca de 0.80 centavos y poco más de 22 pesos mexicanos, respectivamente).

La sorpresiva protesta generó malestar en el gobierno derechista del presidente Sebastián Piñera, quien llegó a calificar a los estudiantes como “delincuentes”, lo que provocó una respuesta ciudadana el 18 de octubre de 2019, también llamada “estallido social de Chile”: en diversos puntos se registraron manifestaciones que fueron creciendo, mientras el mandatario declaraba ante medios que “estamos en guerra”.

El mismo día que lo dijo, después de ver más reacciones ciudadanas, Piñera se retractó, pero chilenas y chilenos se negaron a detener el movimiento y se desataron más manifestaciones, las cuales tuvieron una fuerte represión policial, con víctimas que incluso tuvieron daños oculares permanentes.

Las protestas en Chile continúan desde hace 4 meses. (AFP)

Rápidamente, lo que fue una protesta por el alza en el transporte público de la capital, que después no fue aplicada, pasó a tomar diferentes consignas como el mejoramiento al sistema educacional, de salud, las críticas al mecanismo de pensiones, el acceso al agua, la brecha social, la preocupación por otras regiones del país, entre otros.

El cúmulo de consignas fue tan grande que las protestas de los habitantes en Chile demostró el profundo quiebre con la clase política, sea de gobierno u oposición. Muchos en las calles reclamaron a los ex mandatos de izquierda también por aceptar estas condiciones por más de 30 años.

La clase política intentó buscar soluciones y en una reunión inédita se resolvió discutir el cambio a la Constitución Política de Chile, la cual, para muchos, es la principal propulsora de los problemas que la ciudadanía demandaba reparar.

¿Cuándo surge la actual Constitución Política de Chile y qué efectos tuvo?

Chile actualmente se sigue rigiendo bajo la Constitución Política de 1980, creada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, quien ocupó el poder tras la muerte de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda, sede de gobierno.

La ley fundamental chilena tuvo algunas modificaciones tras la llegada a la democracia, pero ninguna sin mayor relevancia dentro del sistema político, social y administrativo.

El dictador Augusto Pinochet fue señalado en más de 300 quejas por crímenes de lesa humanidad y tortura. (EFE)

Aunque la idea de cambiarla parcial o totalmente estuvo consignada por algunos aspirantes a la presidencia tras el retorno a la democracia, principalmente vinculados a la izquierda, estos no se podía aplicar, sea porque no salían electos o debido a que los bloques de derecha, ligados a Pinochet, eran los principales opositores a gestar modificaciones importantes desde el Congreso de Chile.

Por más de 30 años el pueblo chileno tuvo que ajustarse a un sistema comercial, administrativo, educacional y de salud que no satisfacía todas las necesidades de las personas. El endeudamiento para cubrir esos servicios se hacía más común, mientras que los costos en algunas áreas eran cada vez más comunes, una de ellas es el sistema de transporte colectivo, llegando a superar el dólar por cada trayecto.

¿Cuándo Chile decidió eliminar la Constitución Política creada por Pinochet?

Fue el 25 de octubre de 2020 que Chile vivió un nuevo plebiscito en su historia, esta vez para votar si aprobaban o no cambiar la Constitución Política y si, de ser efectivo, ésta debía realizarse a través de una Convención Constitucional (con representantes elegidos por la ciudadanía) o por Convención Mixta (con integrantes determinados por voto popular y con legisladores).

Casi 15 millones de chilenos estaban habilitados para votar en el referendo constitucional. (Orlando Zamora)

Ese mismo día, chilenas y chilenos aprobaron redactar una nueva Constitución Política y que se elabore bajo la integración de una Convención Constitucional. Un dato curioso es que la votación se hizo el mismo mes que ocurrió el estallido social y el plebiscito de 1988, que eligió no continuar con la dictadura de Pinochet, lo que generó que Chile retornara a la democracia.

Tras el plebiscito de 2020, el 15 y 16 de mayo de 2021 el país sudamericano volvió a votar para elegir a los 155 integrantes de la Convención Constitucional. En ese proceso, quienes peor parte sacaron fueron los aspirantes de los bloques apegados al gobierno de Piñera, quienes no llegaron a ocupar ni un tercio de los cupos disponibles.

¿Qué pasa ahora con la Convención Constitucional en Chile?

El 4 de julio de 2021 iniciaron su histórica primera sesión los integrantes electos para el cambio a la Constitución Política. Aunque ésta tuvo que ser suspendida por momentos ante las manifestaciones en el ex Congreso, ubicado en Santiago de Chile.

Tras ser retomada se eligió a Elisa Loncon, integrante del pueblo originario mapuche, como presidenta, y al abogado Jaime Bassa, independiente aliado al partido de izquierda Convergencia Social, como vicepresidente.

La futura nueva Constitución Política de Chile tendrá dos hitos, uno internacional y otro local: será la primera en el mundo en ser redactada por un grupo paritario de personas, es decir hombres y mujeres en igual número, así como será la pionera en el país en considerar a los pueblos originarios como integrantes del panel, esto tras reservarles un cupo en las elecciones.

Según el Proceso Constituyente, consignado por el gobierno de Chile, la Convención Constitucional tiene nueve meses desde su primera sesión para levantar un nuevo texto de la ley base, pudiendo ser ampliado por tres meses más mediante una prórroga, en caso de ser solicitado.

​OMZI

LAS MÁS VISTAS