Cubanos, con incertidumbre tras plan de ajustes aprobado por el gobierno

Las medidas incluyen la reducción de subvenciones estatales a la electricidad, el agua, la gasolina y el transporte público.

Cuba
Manuel Juan Somoza
Cuba /

Tras un nuevo plan de ajustes aprobado por el gobierno iniciado de manera escalonada este mes en Cuba, los ciudadanos iniciaron el cuarto año de crisis económica con más dudas que esperanzas.

Las medidas incluyen la reducción de subvenciones estatales a la electricidad, el agua, la gasolina y el transporte público, así como a la Libreta de Abastecimientos, apoyo alimentario con el que cuentan todos los isleños, con altos o bajos ingresos, desde 1962.

Se pretende beneficiar con la libreta solo a las personas de bajos ingresos.

“La eliminación paulatina de algunos subsidios y los cambios en la política fiscal, entre otros, van orientados a corregir desviaciones y distorsiones insostenibles en las condiciones actuales de la economía”, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel.
El mandatario aseguró que “incluso, si la gestión económica del Estado fuera la más eficiente del mundo, cosa de la que no puede presumir ningún gobierno, muchos de nuestros problemas persistirían por causa del bloqueo de Estados Unidos”.


Aumentos de hasta 600 por ciento


Entre las medidas, figura el precio de la energía eléctrica, que subirá 25 por ciento desde el 1 de marzo para quienes consumen más de 500 kilowatts por hora, “el 2.7 por ciento del total de consumidores”, según el primer ministro, Manuel Marrero.

El precio del servicio de agua que no es medible por la falta de equipos contadores ascenderá de 7 a 21 pesos el metro cúbico. El cilindro de gas licuado subirá de 180 a 225 pesos cubanos los de 10 kilogramos.

También se incrementarán entre 400 y 600 por ciento las tarifas del transporte por ómnibus interprovinciales, ferrocarril y aviación a partir del mismo día de marzo.

“El 70 por ciento de los empleados del mayoritario sector estatal no puede llegar a fin de mes con su salario”, reconoció el líder de los sindicatos oficiales, Ulises Guilarte de Nacimiento.
“Habrá que seguir ajustándose el cinturón”, fue la reacción más generalizada que registró MILENIO al consultar a algunos cubanos en La Habana.

La Asamblea Nacional dio la luz verde en diciembre al plan en curso. “Había que romper la inercia” que caracterizó la marcha de la economía en los últimos dos años, afirmó el diputado Juan Pedro Carbonel, al argumentar su voto.


Alza en el precio de la gasolina


En este contexto, el precio de la gasolina y el diésel aumentarán desde el 1 de febrero “tomando como referencia el precio de venta en la región, aplicando la tasa de cambio oficial”, informó el primer ministro Manuel Marrero.

Los visitantes extranjeros pagarán a 1.30 dólares el litro de gasolina especial, la de mayor consumo. Para los cubanos el precio subirá a 156 pesos el litro, que en la actualidad cuesta 30 pesos, es decir 500 por ciento

En el país rigen tres tasas de cambios, pese a que en 2020 el gobierno aprobó otro plan para la unificación monetaria.

En estos momentos hay un cambio fijo para empresas, que pagan 24 pesos por la compra de un dólar; en paralelo el Estado cambia a los cubanos solo hasta 100 dólares, al precio de 120 pesos por la moneda norteamericana. 

Este último tipo de canje fue el que se tomó de base para fijar los nuevos precios de la gasolina.

En el mercado informal se ha llegado a pagar hasta 270 pesos por billete verde. Ese cambio es el que rige el día a día del consumo nacional.

“Tenemos que poner fin (…) a esa tasa de cambio especulativa que rige en este país. Hay un grupo de trabajo, con protagonismo del Banco Nacional de Cuba, que ha avanzado en propuestas que se analizarán en el transcurso de 2024 para determinar cuál es la tasa de cambio que debe tener el peso cubano", dijo Marrero.

La inflación en el mercado oficial cerró 2023 en el entorno de 30 por ciento. Es muy superior en el mercado informal, al que acuden los cubanos para paliar el desabastecimiento de alimentos y otros bienes de primera necesidad en el mercado estatal.


Mejoras salariales para maestros y médicos


La inflación y los bajos salarios incluso en esferas emblemáticas como la educación y la salud públicas han marcado la fuga de profesionales hacia el sector privado, donde se puede ganar unos 12 mil pesos mensuales.

De ahí que, entre las medidas aprobadas, el 1 de enero comenzó a aplicarse una mejoría a los ingresos de médicos y maestros que toma en cuenta la categoría de esos profesionales, los años de servicios y las condiciones en que realizan su labor.

El aumento de mayor rango es de tres mil pesos para maestros y médicos con 30 años o más de servicio.

Un profesor universitario y doctor en ciencias biológicas ganaba antes de ese aumento seis mil 202 pesos al mes y cinco mil 300 un especialista en medicina general. Según estimados, se necesitarían unos 15 mil pesos para llegar a fin de mes en las actuales condiciones de inflación.

Desde el primer día del año también comenzaron los ajustes en el ámbito tributario, con nuevos impuestos y rebajas arancelarias al sector empresarial privado, entre otras medidas.

HCM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.