Tras haberse anunciado que Kevin Mitnick, uno de los hackers informáticos más famosos del mundo, falleció este domingo 16 de julio de 2023, a la edad de 59 años, muchas personas en el internet se cuestionan sobre el motivo de su muerte, por tal razón a continuación te lo contamos.
Cabe destacar que la fama de Kevin Mitnick se expandió luego de que se convirtió en una de las personas más buscadas de Estados Unidos en la década de los 90.
¿De qué murió Kevin Mitnick?
La muerte del hacker fue anunciada este jueves a medios estadounidenses. Hasta el momento se sabe que Mitnick sufría de cáncer de páncreas, por lo que se presume este fue el presunto motivo de su deceso.
De acuerdo con la agencia AFP y citando al obituario publicado por una funeraria en Las Vegas, la esposa de Mitnick está embarazada de su primer hijo.
¿Qué es el cáncer de páncreas?
De acuerdo con especialistas del Hospital Houston Methodist, el cáncer de páncreas o cáncer pancreático es un tumor maligno que se origina en la glándula pancreática, y es considerado uno de los tipos de tumores más difíciles de diagnosticar.
"Debido a que los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad ya está en una fase demasiado avanzada, aunado a que la localización de esta glándula impide que los tumores más pequeños sean detectados durante revisiones rutinarias", escribió el Hospital Houston Methodist.
Agregó que en México, hasta en 2022 "representó la decimosegunda causa de cáncer con 4 mil 489 casos diagnosticados por año", es decir "el 4.9 por ciento de las defunciones oncológicas".
"Dentro del universo de tumores pancreáticos, existe una categoría que han generado un gran interés científico debido a la complejidad de su diagnóstico y tratamiento, los llamados tumores neuroendocrinos de páncreas".
Explicó que los "tumores neuroendocrinos pancreáticos son raros y representan menos del 5 por ciento de todos los tumores de páncreas", esto se debe a que "surgen de una línea celular diferente a la forma común del cáncer de páncreas, se comportan de manera distinta", además, "ocurren esporádicamente y algunos son hereditarios".
APC