El Congreso de los Diputados de España aprobó la reforma laboral impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, una medida estrella del gobierno socialista de Pedro Sánchez, en medio de una enorme confusión y por tan sólo un voto de diferencia: 175 votos a favor y 174 en contra, el cual presuntamente fue un error.
El gobierno obtuvo un voto menos de los esperado, lo que provocó que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, diera inicialmente por perdida la votación.
- Te recomendamos Los infortunios de la otra Isabel II, la monarca de España Internacional
Los 175 votos a favor fueron procedentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidas Podemos, Ciudadanos, Partido Demócrata Europeo Catalán, Más País, Unión del Pueblo Navarro, Compromís, PTeruel Existe, Coalición Canarias y Nueva Canarias. Con el “no” aparecen algunos socios de investidura que votaron lo mismo que el conservador Partido Popular y el ultraderechista y Vox.
"El error yo creo que ha sido más bien, no de Alberto Casero, sino del sistema informático del Congreso de los Diputados porque su voluntad era votar en contra de esa reforma laboral y sin embargo el sistema informático lo ha dado como voto favorable", narró un miembro del Partido Popular.
Aunque la reforma no toca aspectos como el despido, como reclamaban algunos, supondrá una mejora de los derechos de los trabajadores al aumentar los salarios gracias al refuerzo de la negociación sectorial frente a la de empresa, recuperan poder en la negociación colectiva para evitar que decaigan mejoras pactadas en el pasado, se incorpora un paquete de medidas para reducir el altísimo empleo temporal en España y apuesta por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el futuro de manera permanente, que evite los despidos habituales y masivos en épocas de crisis.
- Te recomendamos Desde España, Maru Campos busca atraer inversiones en turismo a Chihuahua Internacional
En 2012, el entonces presidente Mariano Rajoy contaba con mayoría absoluta y sacó adelante un real decreto-ley para acometer una profunda reforma del mercado laboral sin reunir siquiera a los agentes sociales, mucho menos negoció con sindicatos y patronal para sumarlos a un acuerdo. No obstante, el Partido Popular advirtió que en cuanto llegue al gobierno derogará la reforma laboral socialista.