Avanza ley 'No digas gay' en Florida; busca prohibir hablar de orientación sexual en aulas

El proyecto de ley, impulsado por los republicanos, busca que en las escuelas de estado no se hable de la ideología de género desde el jardín de infantes hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad.

El congreso de Florida busca prohibir la enseñanza de la ideología de género en las escuelas. (AFP)
Editorial Milenio
Tallahassee, Florida /

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Florida presentaron el martes un proyecto de ley para prohibir las discusiones sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas, rechazando las críticas de los demócratas que dijeron que la propuesta demoniza a las personas LGBT+.

La medida, apodada por los opositores como el proyecto de ley "No digas gay", ahora está programada para una votación final en la Cámara después de que los legisladores republicanos rechazaran una serie de enmiendas demócratas el martes.

La propuesta ha atraído un intenso escrutinio nacional y ha servido como uno de los últimos campos de batalla entre la Casa Blanca y el gobernador republicano Ron DeSantis, quien se postula para la reelección y es ampliamente considerado como un posible candidato presidencial para 2024.

DeSantis no llegó a respaldar la legislación, pero a principios de este mes dijo que es inapropiado que los maestros discutan las identidades de género de los estudiantes sin la participación de los padres. Después de los comentarios del gobernador, Biden calificó la propuesta de “odiosa” y la Casa Blanca emitió un comunicado diciendo que la medida está dirigida a los estudiantes LGBT+.

El proyecto de ley, patrocinado por el representante republicano Joe Harding, establece que “la instrucción en el aula por parte del personal de la escuela o de terceros sobre orientación sexual o identidad de género no puede ocurrir desde el jardín de infantes hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes. de acuerdo con las normas estatales.” Un padre podría demandar a un distrito por violaciones.

Harding ha sostenido que el proyecto de ley no impediría las discusiones espontáneas sobre los temas y dijo que la legislación está destinada a evitar que un distrito los integre en el plan de estudios. Los críticos han dicho que el lenguaje del proyecto de ley es lo suficientemente amplio como para aplicarse a cualquier grado y podría abrir los distritos a demandas de padres que creen que cualquier conversación es inapropiada.

El martes, durante un debate sobre cómo un maestro debe manejar una pregunta sobre un estudiante con dos madres, Harding rechazó esas preocupaciones y dijo: “La idea de que de alguna manera dentro de este proyecto de ley estamos impidiendo que un maestro tenga conversaciones con sus estudiantes es simplemente incorrecta”.

“Discusiones sobre los diferentes tipos de familias, tal vez una instrucción relacionada con los diferentes tipos de familias, entendiendo que el género y la orientación sexual relacionados con esos estudiantes y profundizando en esa parte es exactamente de lo que estamos hablando”, dijo. “En ninguna parte aquí estamos eliminando una discusión sobre los diferentes tipos de familias. Creo que esa es probablemente la cita errónea más grande sobre lo que realmente hace el proyecto de ley”.

El representante Carlos Guillermo Smith, un demócrata que es homosexual, dijo a los legisladores que el proyecto de ley era profundamente personal y señaló que estigmatiza a las personas LGBT+ como un tabú.

¿Qué temas específicamente sobre personas como yo, los floridanos LGBT+, no son apropiados para enseñar en el salón de clases? ¿Son temas sobre cómo las personas LGBT+ se aman? ¿Son temas sobre nuestros matrimonios, que son legales en los Estados Unidos y Florida, son conversaciones sobre nuestras familias o son conversaciones sobre actividad sexual?”, cuestionó.

dmr

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.