Las autoridades municipales de Mariúpol, ciudad ocupada casi en su totalidad por las fuerzas de invasión rusas, han anunciado la evacuación de civiles al territorio controlado de Ucrania hoy, según informó el servicio de prensa del Ayuntamiento en su canal de Telegram y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en medio del conflicto que mantiene el país.
Fuerzas ucranianas combatían pueblo a pueblo la ofensiva rusa en la costa sureña de Ucrania y el corazón industrial en el este del país. Cada vez más civiles huyen de ataques aéreos y de artillería, conforme la guerra llegaba hasta su puerta.
- Te recomendamos EU apoyará a Ucrania "hasta obtener la victoria": Nancy Pelosi tras visita a Kiev Internacional
"La ONU confirma que una operación de evacuación está en curso en el complejo siderúrgico de Azovstal, en coordinación con el CICR y las partes del conflicto" indicó hoy Jens Laerke, portavoz de la Oficina de coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, en un correo electrónico.
Subrayó que no puede dar otros detalles por razones de seguridad. Se cree que hay unas 100 mil personas atrapadas en la cercada Mariúpol sin comida, agua o medicinas suficientes.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó que es un grupo de 100 personas las que fueron evacuadas en la ciudad de Mariúpol.
El Ayuntamiento también hizo un llamamiento a todos aquellos que tengan familiares o conocidos en Mariúpol que intenten conectar con ellos por todos los medios, según informa la agencia Unian.
"Llame, escriba y diga que es posible ir a Zaporiyia. Rezamos para que todo funcione", dijo la oficina del alcalde.
El representante de la ONU precisó que "el convoy para evacuar a los civiles salió el 29 de abril, recorrió unos 230 kilómetros y llegó al complejo en Mariúpol el sábado por la mañana, hora local"
Las partes rusa y ucraniana dieron informaciones divergentes sobre esta operación de evacuación de civiles, que es la última bolsa de resistencia ucraniana en Mariúpol.
El batallón ucraniano Azov, que defiende esta zona industrial, habló de "20 civiles, mujeres y niños".
"Han sido llevados a un lugar convenido y esperamos que sean evacuados hacia Zaporiyia, en territorio controlado por Ucrania" declaró Sviatoslav Palamar, comandante adjunto de la unidad, en un video en Telegram.
A su vez los rusos hablaron de 50 evacuaciones el sábado y 40 este domingo.
Desde que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijera en su visita a Kiev y Moscú que uno de sus objetivos fundamentales era evacuar a los civiles de Mariúpol, varios de los intentos para llevar a cabo dicha evacuación, fundamentalmente de los que están en la sitiada planta metalúrgica de Azovstal, no han podido concretare.
Rusia aseguró hoy que 46 civiles fueron evacuados el sábado de edificios residenciales adyacentes al territorio de la planta metalúrgica de Azovstal, en Mariúpol, según el Ministerio de Defensa.
"El 30 de abril, como resultado del establecimiento de una tregua y la apertura de un corredor humanitario, dos grupos de civiles abandonaron los edificios residenciales adyacentes al territorio de la planta metalúrgica de Azovstal", indicó la institución castrense en su cuenta de Telegram.
El pasado 28 de abril, en su visita a Kiev, Guterres dijo que el pueblo de Mariúpol estaba "desesperadamente necesitado" de una evacuación y que "miles de civiles necesitan asistencia vital. Muchos son mayores que necesitan asistencia médica o tiene una movilidad limitada. Necesitan una vía de escape de la apocalipsis".
El 24 de abril, el alcalde de la ciudad Vadim Boychenko dijo que más de 100 mil personas permanecían en la ciudad.
En la planta de Azovstal permanecen refugiados unos mil civiles y soldados ucranianos, entre ellos unos 600 heridos, a la espera de ser evacuados.