En su edición de aniversario Heraldo escribió: “en una época en la que crece la desinformación y los intentos de manipulación, reivindicamos la libertad de prensa y el derecho de las personas a acceder a una información independiente, plural y basada en los hechos”.
Referencia del periodismo español, el que es uno de los periódicos europeos más longevos añadió en su histórico ejemplar: “un nuevo impulso a Heraldo para cumplir su misión, la propia del periodismo, de administrar el derecho a la información de los ciudadanos, que, aunque está protegido por la Constitución, emana de una libertad siempre frágil y amenazada”.
- Te recomendamos España rinde homenaje a fallecidos por el coronavirus Internacional
El presidente de Henneo, grupo de comunicación cuya principal cabecera es Heraldo de Aragón, y de la Asociación Mundial de Editores, Fernando de Yarza, recordó que “hemos sobrevivido a una monarquía, dos repúblicas, a cinco guerras, una de ellas civil…que no es poco”.
Pero nada de esto hubiera sido posible "sin el compromiso de la familia Yarza durante cinco generaciones y, por supuesto, haciendo buen periodismo".
“La clave es el compromiso de una familia durante cinco generaciones, la sexta llamando a la puerta, y además los últimos 80 años presididos por mujeres cosa que es inaudito. Ha habido seis presidentas (actualmente es Doña Pilar de Yarza) seguidas y desde 1940 el periódico ha estado dirigido por mujeres de la familia. Igual esa es la clave del éxito. Por otra parte, no hay que olvidar que tu ADN es el editorial y se debe hacer periodismo de calidad,”, expresó.
Doña Pilar de Yarza fue la anfitriona del festejo. Con ese tono amable y seguro que siempre le ha caracterizado, agradeció su presencia a los reyes en el aniversario en el que anunció que, en próximas fechas, cederá el testigo como presidenta del diario a Paloma de Yarza.
“Será la sexta mujer que ejerza esas funciones en los últimos ochenta años y sé que lo hará con gran acierto”, expresó. Y resaltó que en estos años se ha guiado siempre “por el afán de servir a Aragón, a España y a la monarquía constitucional”.
En entrevista, Fernando de Yarza mencionó que cuando un grupo pertenece a una familia “el primer factor fundamental es que no hay intereses ocultos”. “En nuestro caso, la gente sabe que hay una familia que desde hace más de 100 años tiene un compromiso con la información y la opinión libre. Estamos viendo que llegan a este sector fondos o inversores con intereses no claros o que no es su actividad principal, como ocurren en redes sociales”.
En este sentido, destacó la similitud que también en lo familiar tienen Grupo MILENIO y Heraldo de Aragón, y subrayó la alianza entre ambos, así como la gran relación que une a las familias González (propietaria de MULTIMEDIOS y Grupo MILENIO) y Yarza.
“Por eso nos llevamos tan bien, porque hay una afinidad y compartimos muchos principios y valores. Para mí ha sido una suerte tremenda que se hayan cruzado en el camino de nuestra vida. Yo aprendo todos los días de Don Pancho González (presidente de MULTIMEDIOS y MILENIO) y también de sus hijos que son una maravilla y con los que hemos empezado un viaje digital que es puntero y referencia en todo el mundo”.
Recordó que cuando le nombraron presidente de la Asociación Mundial de Editores en parte fue porque “a nuestros colegas les impresionó mucho lo que habíamos construido entre MILENIO y Heraldo, dos grupos que no estamos ni en Palo Alto, ni en Finlandia, ni en sitios punteros, sino en México y España, que hemos sido capaces de desarrollar productos digitales de primer nivel. No es casual que Milenio sea líder indiscutible en términos digitales en México o que Heraldo siendo un grupo regional tenga el fantástico posicionamiento que tiene”.
Fernando de Yarza explicó que uno de los retos diarios de Heraldo es mantenerse vigente, sobre todo en los últimos años debido a la aparición y avance de los medios digitales.
“Seguimos creyendo en el papel, especialmente en nuestros lectores mayores, menos familiarizados con entornos digitales. No hemos sido defensores del apocalipsis del papel. Yo creo que tiene su recorrido, que tiene su público. Hay gente que sigue prefiriendo leer las noticias en papel. No sé si esto va a durar 5 o 15 años, lo que sé es que hay gente que sigue demandando papel y mientras haya lectores que nos quieran leer en ese soporte Heraldo se lo dará”.
Respecto a la digitalización en los medios de comunicación, indicó cómo han evolucionado para hacerse un hueco en el mundo digital.
“A base de prueba error y equivocándonos mucho. Esto no es un viaje sencillo, a todos nos surgen dudas, interrogantes, y nos hemos equivocado mucho. Hemos tenido la humildad de intentar aprender de nuestros errores. Quizás en el pasado, o en la crisis de 2008, fuimos un poco arrogantes, para ver la magnitud de lo que se nos venía. Hemos abordado este proceso con humildad, con ganas de aprender, y sabiendo que igual los nativos digitales nos llevaban algo de ventaja, pero estamos satisfechos. Nos hemos equivocado mucho, pero hemos aprendido de nuestros errores, y si esto lo sabes convertir en palanca de mejoras es una escuela inmejorable.
Durante su intervención en el festejo, el rey Felipe VI apuntó:
“Heraldo es hoy lo que ha sido siempre: una voz clara en defensa de la libertad y una voz comprometida con los ciudadanos, no solo de Aragón, sino también de todo nuestro país. Es el ejemplo de que los hechos deben transmitirse con firmeza”.
El monarca también se dirigió a Doña Pilar de Yarza, “una mujer admirable que ha dedicado su vida a la empresa familiar con constancia, tenacidad y una gran nobleza”.
En el acto los reyes recibieron el Premio Extraordinario Heraldo 125 Aniversario por “la excepcional labor que la Corona ha desarrollado en la cohesión de España y en la consolidación de la democracia y de sus valores”.
Además, entre otros, se entregó el Premio a los Valores Humanos y el Conocimiento, recayó en todos los colectivos que han luchado contra la pandemia.
Al evento organizado por Heraldo de Aragón y Henneo, grupo que integra además a otros medios como son 20minutos, La Información, Diario del Alto Aragón, Radio Huesca y Cinemanía, asistieron numerosas personalidades, representantes del mundo institucional, empresarial y social como el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el presidente de Aragón, Javier Lambán y, de manera telemática, Ana Botín, presidenta del Banco Santander, entre otros.
OMZI