Isla de La Palma conmemora un año de la erupción volcánica

Es el primer año de una nueva era para las islas volcánicas, y los lugareños también están decididos a prosperar.

Conmemoran aniversario de erupción volcánica en La Palma
José Antonio López
Madrid /

Hace exactamente un año hizo erupción el volcán español de La Palma (Islas Canarias). La extraordinaria actividad que tuvo no dejó víctimas mortales, pero sí miles de damnificados que tuvieron que desplazarse a albergues o lo que encontraron para poder vivir debido a que sus casas fueron engullidas por la lava.

Durante casi 90 días la atención nacional y mundial se centró en este volcán que escupía lava en el momento menos pensado, hizo trizas los pronósticos de los expertos y acabó con el patrimonio de miles de palmeros. Hasta la fecha, muchos de ellos siguen esperando la ayuda prometida por el gobierno socialista de Pedro Sánchez.

En todo este tiempo la vida de los 84 mil palmeros, cuyos habitantes básicamente se dedicaban al cultivo y venta de plátano, se desquició. Una parte importante de la llamada Isla Bonita fue sepultada por la lava. El de La Palma, se convirtió en el volcán más activo de las Islas Canarias.

Más de mil 100 hectáreas fueron arrasadas por magma y cenizas, lo que supuso la destrucción total o parcial de tres mil edificaciones, 73 kilómetros de carreteras y 228 hectáreas de cultivos de plátano. De las 20 mil personas afectadas, siete mil tuvieron que abandonar sus viviendas, que en muchos casos quedaron enterradas 80 metros bajo la lava.

Se calcula que mil 500 de esos habitantes todavía no han podido regresar a sus viviendas por la persistencia, en el medio ambiente, de una concentración potencialmente letal de dióxido de carbono (CO2) en las localidades de La Bombilla y Puerto Naos.

En estos meses el gobierno local compró cientos de viviendas que ya se han comenzado a entregar a las personas que perdieron sus casas y, de manera provisional, también se han adquirido viviendas prefabricadas cuya instalación ya inició.

Según datos del Cabildo de La Palma, se han recibido donaciones por valor de 8,97 millones de euros para los afectados por la erupción.

El gobierno de España espera que antes de finalizar se hayan movilizado hasta 230 millones para los afectados por el volcán en diferentes paquetes de ayudas.

Entre otras cosas, se ha aprobado 10,5 millones de euros para ayudas a viviendas con los que ya se han adquirido 95 y en los próximos días cinco viviendas más.

Más allá de la tierra, cuando la lava alcanzó el océano formó un delta que ha llevado a la isla a ganar 50 hectáreas de terreno, la superficie más joven del territorio español. Inicialmente, el impacto del magma sobre el fondo marino fue devastador. La zona que se vio afectada, anteriormente rica en biodiversidad, quedó sepultada y desértica.

En cualquier caso, la erupción del volcán de La Palma y todo lo que le rodeó se han convertido en el principal atractivo turístico de la pequeña isla. Durante el proceso eruptivo ya lo fue, y muchísima gente viajó a La Palma para presenciar el fenómeno. Ahora que la erupción terminó, el principal reclamo entre más del 90 por ciento de los turistas es ir a ver el volcán.

Similar a lo que sucede en Islandia, pero con poca oferta hotelera porque parte de la zona donde se ubicaban hoteles y departamentos sigue acordonada debido a la alta concentración de CO2.

LG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.