Crisis, responsabilidad de Ortega y Murillo: EU

Presidente de Nicaragua niega renunciar y adelantar comicios

Por primera vez, la Casa Blanca los acusa por los cien días de violencia

La pareja oficial se ha mostrado insensible ante la ola de asesinatos y alega un “complot exterior”. (Foto: Oswaldo Rivas/Reuters)
AFP y DPA
Washington y Managua /

El gobierno de Estados Unidos responsabilizó al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, por la violencia que en cien días de protestas por democracia ha dejado unos 448 muertos, más de 600 desaparecidos y casi 3 mil heridos según fuentes humanitarias.

Ortega, a su vez, acusó a Washington de financiar las manifestaciones opositoras y rechazó estar detrás de los comandos paramilitares que a la luz del día y con fusiles de alto poder persiguen y capturan a manifestantes, en una entrevista divulgada este lunes.

En nota oficial, la Casa Blanca afirmó que Ortega y Murillo “son responsables en última instancia por los grupos parapoliciales favorables al gobierno que han brutalizado a su propio pueblo”.

Es la primera vez que EU responsabiliza nominal y directamente al actual presidente y su esposa por la crisis que inició en abril, por lo que defendió anticipar los comicios presidenciales de 2021 a 2019 como exigen estudiantes, campesinos, sociedad civil y empresarios unidos en la Alianza Cívica, surgida al calor de las protestas.

“Estados Unidos está del lado del pueblo de Nicaragua, incluyendo miembros del Frente Sandinista, que piden reformas democráticas y el fin de la violencia”, afirmó la Casa Blanca, en alusión al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que comandó la fallida revolución de 1979-1990.

Para la administración de Donald Trump, la celebración de “elecciones libres, justas y transparentes son la única vía hacia el restablecimiento de la democracia en Nicaragua”.

Advirtió que habrá más sanciones si prosigue la violencia y respaldó la mediación de la Iglesia católica en el frustrado diálogo nacional, luego de que Ortega llamara “golpistas” a los obispos. EU impuso a inicios de mes las primeras sanciones contra tres funcionarios del círculo cercano de Ortega-Murillo por “violación a los derechos humanos y corrupción”.

En entrevista con la cadena Euronews, Ortega aseguró que la cifra de muertos que reportan organismos humanitarios locales y extranjeros es “falsa” y está “manipulada”, y que el gobierno registra solo “195 decesos”. Reiteró que no dejará el poder ni habrá comicios anticipados, ya que “enfrentamos a un enemigo poderoso, que intervino militarmente en Nicaragua en diferentes ocasiones: Estados Unidos”, dijo el ex guerrillero de 72 años, que gobernó en los años de 1980 y volvió al poder en 2007.

Ortega aseguró que “no es todo el pueblo, (sino) una parte de la población” la que exige su renuncia y dijo desconocer una reciente encuesta que mostró que 79 por ciento de los nicaragüenses quiere su dimisión. “No hay ningún país del mundo donde una parte de la población no tenga malestar”, alegó.

Ortega también rechazó denuncias presentadas por Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de que maneja fuerzas paramilitares y dijo que esos grupos fueron “organizados por los golpistas y por la derecha”.

Pero al ser consultado sobre los numerosos videos donde se observa a paramilitares operando junto a la Policía, afirmó que se trata de “policías voluntarios” que en ocasiones “van enmascarados”.

La entrevista a Euronews coincidió con otra que este lunes difundió el canal CNN en español. Días antes, la estadunidense Fox y la venezolana Telesur también hablaron con Ortega, quien no daba entrevistas desde 2007.

Mientras tanto, en Managua, periodistas independientes realizaron un “plantón” de protesta para exigir al gobierno el respeto a la libertad de información y contra nuevos ataques y secuestros de reporteros ocurridos este fin de semana.

LAS MÁS VISTAS