Manifestantes en Haití denuncian el peligro de una "nueva dictadura" con Jovenel Moïse

Las protestas contra el mandatario siguen aumentando mientras que el ejecutivo afirma que se busca realizar "un golpe de Estado" para evitar que continúe su presidencia hasta 2022.

Los manifestantes piden la salida de Jovenel Moïse del poder en Haití. (AFP)
AFP
Puerto Prínicipe /

Varios miles de personas manifestaron el domingo en Puerto Príncipe para denunciar la tendencia a una nueva dictadura que según ellos tiene el gobierno de Haití y para criticar el apoyo de la comunidad internacional al presidente Jovenel Moïse.

Las crisis en Haití son cotidianas debido a la inestabilidad política. (AFP)

Las afirmaciones del gobierno de Moïse de que el fin de semana pasado se había producido un "intento de golpe" en el país fueron recibidas con escepticismo por la oposición y la sociedad civil, que denunciaron una serie de detenciones políticas ilegales.

Moïse sostiene que su gobierno al frente del país caribeño se extiende hasta el 7 de febrero de 2022, pero parte de la dirigencia política haitiana afirma que su mandato quinquenal finalizó este 7 de febrero. Esta discrepancia obedece al hecho que el mandatario fue elegido en una votación anulada por fraude, y luego reelegido un año después.

El 5 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos declaró que un nuevo presidente debería suceder tras nuevas elecciones a Moïse "al final de su mandato el 7 de febrero de 2022".

Haití es, junto con Venezuela y Guatemala, de los países más pobres de la región. (AFP)

Pero el domingo, los manifestantes cuestionaron la legitimidad del mantenimiento del actual mandatario y el apoyo que le brindan países extranjeros.

"A pesar de todos los secuestros, las masacres en los barrios obreros, Estados Unidos sigue apoyándolo. El dinero del fondo Petrocaribe se ha derrochado, no tenemos buenos hospitales y Estados Unidos sigue apoyando al gobierno", dijo Sheila Pelicier, una manifestante.

La manifestación fue pacífica aunque se produjeron altercados entre algunos manifestantes y la policía, que utilizó gases lacrimógenos y balas de goma.

La gran mayoría de la población en Haití vive en la extrema pobreza. (AFP)

Los agentes de policía también dispararon munición real al aire en Pétionville, una comuna acomodada del área metropolitana donde un automóvil resultó quemado.

dmr