-
Meliponicultura, la revolución sostenible en la Amazonia brasileña
En la comunidad de Santa María do Acará, ubicada en Brasil, un colectivo busca del apoyo de negocios para producir miel en medio de la junglaCiudad de México / -
-
Una iniciativa colectiva en Brasil busca aprovechar el potencial de la selva sin destruirla. | EFE -
Esta práctica es la meliponicultura; crianza de abejas indígenas (sin aguijón) en la jungla que producen miel. | EFE -
Este modelo extractivista salvaje ha imperado en la región por muchos años. | EFE -
El Instituto Peabiru ha creado un proyecto para apoyar la comercialización de productos tradicionales amazónicos. | EFE -
Los asistentes técnicos trabajan en colmenas de la comunidad Santa Maria do Acará. | EFE -
Las abejas tienen el potencial como polinizadores naturales. | EFE -
Entre los productos exportados están: la miel amazónica y licor de bacuri hecho de frutas nativas. | EFE -
«Son 25 millones de personas que preservan el bosque. Si no tienen ingresos, no lo van a preservar» señaló uno de los exporadores. | EFE -
Los ingresos que reciben son para dar fuente económica a humildes comunidades ribereñas. | EFE -
La idea es impulsar la participación del sector privado en la conservación de la biodiversidad. | EFE
-