Milenio logo

Miles de peces muertos inundan playa en Chile | VIDEO

La autoridad sanitaria llamó a no tocar y menos consumir estos animales, debido a que ya están en proceso de descomposición.

Serrat García
Alica /

La playa Chinchorro amaneció cubierta de miles de cadáveres de peces, por lo que comenzó una operación de limpieza en la región Arica (en Chile), pues los animales en descomposición representan una amenaza a la salud

Los pescados son en su mayoría anchovetas, pero los hay de otras especies también. De cualquier modo, la oficina de Salud de Arica y Parinacota llamó a los habitantes a no tocar ni mucho menos consumir la carne de dichos ejemplares.

"Hemos visto cómo personas están tomando estos desechos para llevarlo a sus hogares, alimentar a sus mascotas o usarlas como carnada. Esto nos puede generar un riesgo mayor, por lo que, insistimos en el autocuidado", advirtió Marta Saavedra, encargada de la dependencia, citada por SoyChile

De momento la autoridad no permite la entrada de visitantes a la playa, al menos mientras se completan las labores de limpieza. También se inició una investigación para determinar la causa de muerte de los peces.

"Por otro lado, estaremos haciendo fiscalización y en el caso de identificar a personas que ingresen al lugar y saquen material, serán fiscalizadas y multadas”, comentó Saavedra.

Locatarios confundidos:

Los habitantes de la región La Puntilla se preguntan por qué de un día para otro amanecieron rodeados de cadáveres. Las teorías no se han hecho esperar, sin embargo hay una hipótesis que suena con más fuerza: hipoxia, o bajos niveles de oxígeno en el agua.

“En fenómenos naturales como surgencias costeras, hacen que aguas superficiales emerjan y así haya una baja de oxígeno. Esta baja de oxígeno provoca una mortalidad masiva de peces. Igualmente, hemos tomado muestras de aguas para descartar otras posibles causas”, explicó Patricio Muñoz, encargado del Instituto de Fomento a la Pesca, a SoyChile.

Como informó el experto, ya se tomaron muestras del agua para analizar los elementos químicos que propiciaron el bajo nivel de oxígeno. También se analizarán factores como la temperatura del río.

Incluso podría tratarse de algún movimiento sísmico submarino, o la variación de corrientes en el cuerpo acuático, según el reporte de El Tiempo. Cabe mencionar que este no es un fenómenos aislado, y se ha presentado en otros lugares del mundo.

SNGZ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.