La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que una aeronave militar estadunidense había sobrevolado aguas internacionales, cerca de Los Cabos, Baja California Sur, la noche 3 de febrero.
El avión fue detectado a las 13:41 horas del lunes a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, detalló la Defensa. Este modelo es fabricado por la compañía Boeing; aquí te decimos sus características y el recorrido.
- Te recomendamos ¿Las políticas de cambio de nombres en EU pueden afectar al Golfo de México? Especialista opina Internacional
Boeing RC-135V Rivet Joint
La aeronave militar es de reconocimiento altamente especializado, con un diseño especifico para misiones de 'Inteligencia de señales' e 'inteligencia electrónica', es decir, capaz de recopilar y analizar información electromagnética para apoyo militar.
Su función principal es recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, como pueden ser comunicaciones o radares; así como proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas.
Con una capacidad de hasta 27 personas, incluidos los pilotos, este avión militar ha sido desplegado en guerras como la del del Golfo, Irak y Afganistán, al igual que en Medio Oriente.
El avión de reconocimiento RC-135V/W Rivet Joint brinda apoyo a los consumidores a nivel nacional y de teatro de operaciones con capacidades de recopilación, análisis y difusión de inteligencia en el lugar casi en tiempo real.
¿Cuál fue la trayectoria de la aeronave cerca de BCS?
De acuerdo con los registros de la plataforma Flight Radar 24, que monitorea en tiempo real los vuelos de todas las aeronaves, el Boeing de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha realizado al menos en dos ocasiones esos recorridos.
El Boeing RC-135V Rivet Joint, había recorrido desde la altura de Culiacán y hasta la frontera con Sonora, para volver y rodear la península de Baja California de regreso a Estados Unidos.
¿Qué son las aguas internacionales?
Las aguas internacionales son las que no están incluidas dentro de la zona económica exclusiva, mar territorial o aguas interiores de un estado o archipiélago. Se denominan también alta mar.
No se controlan por ningún estado y existe libertad para navegar, pescar, sobrevolar o realizar investigaciones científicas, entre otras actividades.
Se regulan en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que fue aprobada en 1982. La convención establece que:
Todo estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial que no podrá ser superior a 12 millas.
La zona económica exclusiva es la situada más allá del mar territorial y el estado ribereño tiene soberanía para la explotación y jurisdicción sobre esta zona. No puede exceder de más de 200 millas marinas.
Sin embargo, la Defensa indicó que la aeronave sobrevoló "fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales".
LG