Test de sangre podría ayudar a detección temprana de cáncer de páncreas

Los estudios de dos especialistas se basan en la detección de una proteína que es común en pacientes.

Las vacunas. | Foto: PublicDomainPictures en Pixabay
España /

La detección del cáncer de páncreas a nivel temprano podría tener una solución luego de las investigaciones realizadas por dos expertas, quienes han logrado identificar un biomarcador en la sangre, en la proteína AXL soluble, que está en cantidades elevadas en pacientes con ese diagnóstico.

Según publica La Vanguardia, las investigadoras Neus Martínez, del Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), y Pilar Navarro, del Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona (IIBB-CSIC), han realizado un estudio con pacientes del Hospital del Mar i del Hospital Clínic.

"El cáncer de páncreas se suele diagnosticar muy tarde, porque no da síntomas y no hay biomarcadores específicos, a diferencia de otros cánceres", afirma Neus Martínez, sosteniendo que cuando se diagnóstica se hace cuando es metástasis, con un 20 por ciento de los pacientes que pueden ir a una cirugía.

"Por ello, la mayoría de pacientes no sobreviven más allá de seis meses. Lamentablemente, estamos viendo que para este tumor está aumentando la incidencia, mientras que las tasas de curación se mantienen estables. No hay avances", dijo.

Entre los factores que repercuten en la incidencia de ese cáncer está la obesidad, así como el consumo de tabaco, alcohol y la diabetes, según las especialistas.

"Aunque se suele diagnosticar sobre todo a partir de los 60 o 70 años de edad, este aumento de la incidencia hace que encontremos cada vez casos más jóvenes", afirma Pilar Navarro.

La detección de la proteína AXL en los pacientes

"En un estudio anterior ya identificamos una proteína que actuaba como biomarcador, aunque no era tan bueno como el que hemos identificado ahora, la proteína AXL soluble, que podemos detectar en plasma. En un ensayo con casi 200 pacientes del hospital del Mar y del hospital Clínic de Barcelona, hemos comprobado que los pacientes con cáncer de páncreas, incluso en fases iniciales, tienen más cantidad de esta proteína en sangre que los pacientes del grupo control y los que tienen pancreatitis crónica", dijo Pilar Navarro a La Vanguardia.

La misma especialista asegura que la proteína AXL "está expresada en niveles muy elevados en la membrana de las células tumorales y favorece su crecimiento y migración, es decir que participa activamente en el desarrollo tumoral y la metástasis". 

"Esta proteína puede sufrir un proceso que libera un fragmento a la sangre, lo que hace posible que la usemos como biomarcador. Lo más interesante es que somos capaces de detectarla mediante un análisis de sangre, que es un método sencillo, económico y no invasivo", sostuvo Neus Martínez.

También recalca que "es un biomarcador muy preciso", afirmando que incluso puede marcar la diferencia entre lo que es el cáncer de páncreas y la pancreatitis crónica, sostiene.

"Se podría implementar un test de sangre rutinario, de la misma forma que se hace con las mamografías en las mujeres a partir de los 50 años, sobre todo en pacientes de riesgo, como personas con obesidad o diabetes tipo 2, o aquellos con casos de cáncer de páncreas en la familia, con mutaciones genéticas que predispongan a tener la enfermedad. Esos nos permitiría detectarlo de forma muy precoz", dijo Pilar Navarro.

Las especialistas recalcan que la supervivencia del cáncer de páncreas que supera los 5 años llega al 3 por ciento, si el estudio que detectaron se masifica, ese número puede llegar al 44 por ciento.

"Para poder aplicarse en clínica necesitamos replicar los resultados en un mayor número de muestras. Para ello necesitamos un estudio multicéntrico que nos permita establecer este biomarcador como test diagnóstico de forma robusta y pasar así a regulación sanitaria. Pero no tenemos recursos. No tenemos financiación para reclutar a los pacientes y poder validar el test", sostienen las especialistas, quienes recalcan en el avance del estudio.



  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.