La meta de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es que para el próximo año la mitad de los certificados bursátiles de largo plazo tengan componente temático ambiental, social o de gobernanza, mejor conocidos como ASG dirigido a la sustentabilidad, aseguró el director general de la BMV, José-Oriol Bosch.
Durante la presentación del índice MEXTRAC ESG de BBVA, Bosch dijo que para este año estiman que 37 por ciento de los bonos temáticos sean ya ASG, toda vez que este tipo de instrumentos han mantenido una tendencia de crecimiento desde 2016, pero los inversionistas han mostrado un mayor interés desde 2020.
“Para este año estamos estimando que 37 por ciento de los bonos temáticos ya sean ASG, entre ellos los relacionados con la sustentabilidad. Creo que va a ser algo que logremos para 2023 que ya la mitad de los certificados bursátiles de largo plazo y que hemos seguido innovado en este rubro y vemos mucho interés de parte de la oferta y la demanda”.
En el caso de los índices cotizados, conocidos como ETF, explicó que el porte operado de los 20 que operan listados en el mercado local, los que tienen componente ASG representan aproximadamente 6 por ciento del nivel operado.
“Si lo comparamos con el mercado global, en el SIC tenemos 3 mil valores, la mitad son acciones y la mitad son ETFs, lo que significa que tenemos un potencial de inversión enorme. Los primeros tres valores más operados en el SIC no eran Amazon ni Apple, eran ETFs”.
Agregó que de los que tienen componente ASG, en títulos de deuda de certificados bursátiles, primero que fue colocado fue en 2016, “y de ahí empezamos a tener un crecimiento que la verdad no era muy grande, y en adelante estuvimos promediando cerca del 5 por ciento y en 2020 comenzó a representar 11 por ciento de la emisión de certificados bursátiles. Tienen un potencial muy grande, son muy exitosos y son de los inversionistas los mantienen en sus carteras por tener un dividendo alto”.
Replican el índice MEXTRAC ESG dirigido a inversiones sustentables
En este sentido BBVA México replicó el índice MEXTRAC pero ahora con un componente sustentable. Este ETF fue colocado por primera vez en el mercado hace 10 años y está dirigido a empresas que pagan altas tasas en dividendos y ninguna acción puede superar 10 por ciento.
Jaime Lázaro, director de la división de inversiones de BBVA explicó que este instrumento está compuesto por las 24 empresas (emisoras) más grandes de la BMV.
Un ETF es un fondo índice cotizado. Esto le convierte en un híbrido entre un fondo de inversión y una acción. Formalmente es un fondo de inversión y comprar participaciones de un ETF supone comprar una cesta de valores, igual que sucede con un fondo de inversión tradicional, pero cotiza en Bolsa igual que una acción.
srgs