Dos mil 700 millones de personas en el mundo, digitalmente desconectadas: UIT

La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas que impulsa las tecnologías de la información y la comunicación.

Tecnologías de la información y comunicación. (Foto: Shutterstock)
Silvia Rodríguez
Ciudad de México /

En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia digital de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió que en 2022, en el mundo había 2 mil 700 millones de personas digitalmente desconectadas y se requieren 100 mil millones de dólares para acelerar la digitalización hacia 2026.

La UIT señaló que la brecha de conectividad digital que separa a los países menos adelantados del resto del mundo se está ampliando en factores clave como el acceso, las habilidades digitales y la asequibilidad y aunque los 46 países menos desarrollados del mundo albergan a casi un tercio de la población desconectada del mundo, internet se considera asequible en solo dos de esos países.

Ante esta situación, la UIT hizo un llamado mundial para aumentar el valor de los compromisos para digitalizar el mundo, de los 30 mil millones de dólares actuales a 100 mil millones para 2026.

El llamado de la agencia especializada de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) incluye un enfoque en el aumento del nivel de recursos para una conectividad universal y significativa y la transformación digital en los países menos adelantados (PMA) del mundo.

En 2023, el aniversario de la UIT se centra en empoderar a los países menos adelantados a través de las tecnologías de la información y la comunicación utilizando la Coalición Digital Partner2Connect y su plataforma de promesas de contribuciones en línea.

El llamamiento de la UIT a los sectores público y privado abarca una campaña lanzada en febrero de 2022 por Partner2Connect para movilizar fondos directos u otras contribuciones para proyectos de conectividad en países que registran el nivel más bajo de desarrollo. De los 30 mil millones ya comprometidos en total, Partner2Connect ha identificado compromisos por valor de 12 mil millones para poner en línea a los PMA lo más rápido posible.

Naciones Unidas define a los PMA como países que tienen bajos niveles de ingresos y enfrentan severos impedimentos estructurales para el desarrollo sostenible. La solicitud de recursos, que se produce cuando la ONU se esfuerza por rescatar sus eObjetivos de Desarrollo Sostenibl (ODS) para 2030, enfatiza la necesidad de que la transformación digital del mundo sea respetuosa con el medio ambiente.

srgs


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.