Tamaulipas contará con una nueva conexión aérea, al confirmarse por parte de Aeroméxico las frecuencias de vuelos comerciales desde Ciudad Victoria al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un proyecto de la compañía nacional anunciado este lunes que comprende tres destinos de la República Mexicana.
José Zapata, vicepresidente de Ventas México de Grupo Aeroméxico, informó sobre la nueva escala que tendrá el corporativo desde la Terminal 2, para acrecentar la oferta de personas provenientes del centro del país hacia diversos lugares de esta entidad pues también cuenta con movimiento a Tampico Matamoros y Nuevo Laredo.
- Te recomendamos Cooperativas de Tampico sobreviven, invierten y analizan expandirse hacia otros estados Negocios
"Nos llena de orgullo anunciar la reactivación e inicio de estos vuelos. Detrás de cada ruta hay un enorme esfuerzo de la aerolínea bandera de México y de quienes confían en nosotros. Ampliar la red de nuestro país genera empleos, turismo y desarrollo en beneficio de los mexicanos, por lo que también continuaremos conectando a México con el mundo y al Mundo con México”, dijo.
Aeroméxico suma cuatro rutas directas partiendo del AICM hacia Colima, Cozumel y Tepic, que comenzarán a operar a partir del 26 de marzo de 2023, y Ciudad Victoria que iniciará servicio el 27 de marzo. En conjunto estos vuelos significan una oferta mensual de más de 24 mil asientos.
Este crecimiento en rutas nacionales, además del incremento en frecuencias hacia Madrid desde Guadalajara y Monterrey, el regreso a Asia a través de Japón y los nuevos vuelos directos a Roma, implica que Aeroméxico superará más de un centenar de rutas, dando servicio a 59 nacionales y 47 internacionales.
- Te recomendamos En Tampico se inauguran negocios cada semana, afirma alcalde Negocios
Le agradeció a las autoridades aeronáuticas, aeroportuarias y a los gobiernos de los estados de Colima, Nayarit, Quintana Roo y Tamaulipas por el mutuo interés de conectar mejor a nuestro país.
Ciudad Victoria, capital política de la entidad, cuenta con pocas frecuencias de viaje para su terminal administrada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). El mayor volumen de aeroviajeros se encuentra para Tampico y Reynosa, ambos en control del Grupo del Centro Norte (OMA).
SJHN