Ahora piden a empresarios dar más moche: Coparmex

Se debe sancionar a todos los involucrados enirregularidades, sean autoridades o particulares, dice.

El vicepresidente nacional de Coparmex participó como orador en el Foro organizado por Cemefi AC (Fernando Carranza)
Elsa Martha Gutiérrez
Guadalajara /

En México, lejos de disminuir la corrupción ésta sigue incrementándose.
De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los sobornos o moches al sector empresarial aumentaron un 2 por ciento.

El vicepresidente nacional de Coparmex, José Medina Mora, dijo que hasta el primer semestre un 40 por ciento de las más de 36 mil empresas afiliadas a la confederación reportaban haber sido víctimas de esas prácticas. “Ahora es el 42%”, principalmente al momento de realizar algún tipo de trámite, explicó.

Esto ocurre tanto en las pequeñas como en las grandes
industrias, subrayó.

Al pronunciarse por la aplicación de la ley contra esas prácticas, Medina Mora apuntó que Colombia es un ejemplo que México debe seguir.

“Colombia nos pone un ejemplo: de 30 colaboradores cercanos al ex presidente, 10 están en la cárcel y también los empresarios están en la cárcel”.

Advirtió que “la aplicación del estado de derecho no distingue a nadie, tiene que ser una aplicación pareja de ley, todo aquel que participe debe pagar las consecuencias”.

Entrevistado luego de participar en el segundo Foro Internacional de Pymes Socialmente Responsables que organiza el Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi AC), el vicepresidente de Coparmex dijo que la corrupción y la impunidad han ido avanzando en México.

“Mientras que aquellos que participan en un acto de corrupción no sean sancionados cuando participa un funcionario público, un empresario, un servidor público, un ciudadano, entonces son dos partes igualmente responsables, y lo que se necesita es que haya aplicación de la ley para que no haya impunidad”, refirió Medina Mora.

Consideró que el cambio que se requiere no se concretará con el solo cambio de gobierno.

Y, a decir del empresario, mientras persistan el sistema y las redes de complicidad y corrupción que están instaladas, difícilmente se podrá avanzar. De ahí que se necesita una acción en conjunto entre gobierno, iniciativa privada, universidades y sociedad. Durante su exposición en el segundo Foro Internacional de Pymes Socialmente Responsables que organiza el Centro Mexicano de Filantropía (Cemefi AC), afirmó que la empresa es la base para cerrarle el paso a la corrupción.

Además de ser empresa socialmente responsable, se requiere de una actuación con ética en donde se comprometan a no participar ni permitir actos de corrupción. De conocer de algún hecho, se debe denunciar.

Por cierto durante su presentación, José Medina Mora reveló que para conseguir el permiso para instalar su empresa sobre la avenida Mariano Otero, muy cerca calzada Lázaro Cárdenas, pasaron 3 años, nueve meses y 15 días. Así que los invito a ser pacientes, perseverantes y optimistas.

SRN

LAS MÁS VISTAS