El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) alcanzó los 17 mil clientes en todo el país y a través de sus Créditos Puente ha logrado una cartera comercial por 10 mil 979 millones de pesos.
“Nos enorgullece contar con más de 17 mil clientes en todo el país. Desde 2009, cuando comenzamos a otorgar Créditos Puente como entidad financiera no bancaria, hasta la fecha, nuestra cartera comercial en este producto asciende a 10 mil 979 millones de pesos, beneficiando a desarrolladores inmobiliarios en todo México”, destacó Víctor Manuel Requejo, presidente del Consejo de Administración de BIM.
En el marco de su onceavo aniversario, que celebró en octubre, recordó su trayectoria como entidad financiera, donde ha innovado para proporcionar créditos y soluciones financieras a los desarrolladores que construyen hogares e infraestructura para crear comunidades en el país.
- Te recomendamos Coparmex advierte de incertidumbre en inversiones por modificación a reforma energética Negocios
A través de un comunicado, el presidente de BIM explicó que “lo inmobiliario no solo significa vivienda, significa cualquier lugar donde se desarrolla una actividad, de salud un hospital, de diversión un teatro o un cine, un centro deportivo, comercio, industrial, ahora bodegas, con lo del nearshoring, oficinas..."
"Cuando hablemos de lo inmobiliario no solo hay que hablar de la vivienda hay muchas cosas adicionales, se necesita financiar a quien compra el terreno para que lo urbanice y lo venda", añadió.
Además, refirió que la abundancia en el país son las construcciones de todo tipo, “no hay que ser tan ambiciosos porque con lo que tenemos no nos alcanza, en la vivienda financiamos entre el 8 y el 10 por ciento de lo que se hace en México”.
Incluso indicó que el programa para la construcción de viviendas del actual gobierno, desde el punto de vista económico del país "es bueno", aunado al objetivo de hacer un millón de escrituras.
“Necesitamos más notarios, tenemos que presionar para que los registros públicos registren medio millón de casas que se escriturarán, no solo construir, sino escriturar pues todo eso fomenta la economía del país y si hay una economía fuerte al final la gente compra casa porque gana mejor, se casa, se siente seguro en su trabajo; al final nos irá muy bien” argumentó Manuel Requejo.
- Te recomendamos Infonavit te explica cómo puedes ahorrar sin poner un sólo peso Negocios
KL