Ante la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener sin cambios su tasa de interés de referencia, el Banco de México (Banxico) bajaría el ritmo de reducción de la suya, aseguró Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina.
En entrevista para MILENIO Televisión, el ejecutivo de Barclays expuso que la reducción por parte del Banxico continuará el resto del año pero de forma más lenta, ante la decisión de la FED. Indicó:
“Sí bajarán las tasas, pero lo harán a un menor ritmo; esto derivará en que bancos centrales tarden más en llegar a niveles deseados. Al final del día, las economías responden a lo que haga la Fed, quien finalmente es la que pone el precio del dinero a nivel global”.
Barclays sobre las tasas del Banxico y la Fed
En este mismo sentido destacó que, desde Barclays, pronostican que la Fed haga su primer recorte en 25 puntos base en septiembre; sin embargo, esto dependerá del desempeño económico de Estados Unidos en los próximos meses y qué tanto disminuyan las presiones inflacionarias.
El especialista añadió:
“Pensamos que las condiciones para que la Fed baje las tasas este año estarán presentes en septiembre, en términos de una economía que se sigue desacelerando poco a poco y de cómo estará el nivel de inflación, así que esperamos un recorte en septiembre”.
El miembro de Barclays detalló que si las condiciones económicas de Estados Unidos mejoran y no se tiene algún evento financiero adverso, la Fed realizaría cuatro bajas de 25 puntos base; comentó que es difícil pronosticar hacia dónde se dirige la economía de Estados Unidos, ya que ha experimentado tres choques que generan presiones económicas.
El banquero finalizó:
“Venimos de choques muy grandes: la pandemia, de la que todavía vivimos sus efectos; la guerra Rusia-Ucrania, y el impacto de toda la política monetaria fiscal y monetaria sin precedentes, lo que hace más difícil pronosticar la situación económica”.
EDD