Bolsa mexicana opera con pocos cambios; acciones europeas caen

La Bolsa Mexicana de Valores operaba con pocos cambios, mientras los mercados accionarios de EU permanecen cerrados por un feriado local.

BMV, Bolsa Mexicana de Valores. (Foto: Especial)
Editorial Milenio
Ciudad de México /

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operaba con pocos cambios, en una jornada en la que se esperaban bajos volúmenes de operaciones debido a que los mercados accionarios de Estados Unidos permanecen cerrados por un feriado local.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, sumaba un leve 0.01 por ciento a 45 mil 921.89 puntos, poco después del inicio de la sesión.

Acciones europeas caen tras el cierre de gasoducto ruso

Por su parte, los índices bursátiles europeos caían, el euro descendía por debajo de los 99 centavos por primera vez en 20 años y los precios del gas en Europa se dispararon después de que Rusia dijo que el suministro de gas por su principal gasoducto a Europa seguirá cerrado.

Las entregas de gas debían reanudarse el sábado, pero Rusia anuló ese plazo el viernes y no dio uno nuevo para la reapertura. La noticia avivó los temores de una recesión en Europa, con las empresas y los hogares perjudicados por los elevadísimos precios de la energía.

Los precios del gas en Europa se dispararon hasta 30 por ciento en la apertura del mercado.

El índice mundial de acciones de MSCI perdía 0.4 por ciento y el paneuropeo STOXX 600 bajaba 1.2 por ciento, cerca de un mínimo de siete semanas. El FTSE 100 londinense cedía 0.6 por ciento y el DAX alemán restaba 2.6 por ciento.

Los mercados estadunidenses permanecerán cerrados por un festivo, lo que implica una menor liquidez que podría dar lugar a movimientos desmesurados en las operaciones.

El euro cedía 0.4 por ciento, a 991.75 dólares. Cayó durante las negociaciones en Asia y tocó los 987.6 dólares en las primeras horas de Europa, su nivel más bajo desde 2002.

El rendimiento de la deuda pública en la zona euro subía, mientras que el retorno de los bonos italianos a 10 años se dirigían hacia el 4 por ciento.

El Banco Central Europeo (BCE) se reúne a finales de esta semana y se espera que lleve a cabo su segunda gran subida de tasas de interés en un intento de combatir la inflación, que se sitúa en más de cuatro veces su objetivo del 2 por ciento.

"Los elevados precios de la energía, el riesgo de escasez de gas y la respuesta fiscal y regulatoria determinarán las perspectivas del PIB y la inflación de la zona euro mucho más que cualquier cosa que el BCE pueda hacer con las tasas", dijo en una nota a sus clientes Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg.

En Reino Unido, Liz Truss fue elegida como la próxima primera ministra británica, asumiendo el poder en un momento en que el país se enfrenta a una crisis del costo de la vida, al malestar industrial y a la recesión. En su discurso de victoria, Truss dijo que planea bajar los impuestos y ocuparse de la factura energética.

La libra esterlina bajaba cerca de 0.2 por ciento, a mil 149 dólares, pero operaba plana frente al euro a 86.27 peniques.

El índice dólar se mantenía estable y una divisa sensible al riesgo como el dólar australiano se acercaba a mínimos de siete semanas.

El precio del crudo ganaba en torno a los 3 dólares por barril, a la espera de la decisión sobre la producción que adopte la OPEP+ más tarde en el día.

IPM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.