La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaba tras un informe de inflación al productor en Estados Unidos más débil a lo esperado, mientras los inversionistas asimilaban los resultados corporativos de los principales bancos estadounidenses, los primeros en conocerse del cuarto trimestre.
En su tercera jornada consecutiva de ganancias, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía 0.52 por ciento a 55 mil 724.74 puntos, poco después de la apertura, aunque en el transcurso de la semana acumulaba un declive del 0.83 por ciento.
Los títulos del minero Grupo México encabezaban las alzas de la sesión, con 1.82 por ciento más a 86.35 pesos, seguidos por los de Coca-Cola FEMSA (Kof), la mayor embotelladora de la popular marca en el mundo, que sumaban 1.61 por ciento a 154.49 pesos.
Wall Street avanza
Los principales índices de Wall Street subían, ya que un informe de inflación más suave de lo esperado alentó las esperanzas de un pronto comienzo de los recortes de tasas de interés, mientras los inversores evaluaban una bolsa mixta de informes de ganancias de los principales bancos.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 48.50 puntos, o 0.13 por ciento, a 37 mil 759.52 unidades; el índice S&P 500 mejoraba 20.05 puntos, o 0.42 por ciento, a 4 mil 800.29 unidades; y el Nasdaq Composite avanzaba 71.06 puntos, o 0.47 por ciento, a 15 mil 41.24 unidades.
El S&P 500 superó su máximo histórico al cierre de 4 mil 796.56 puntos por segundo día consecutivo y se encuentra ahora a menos de 1 por ciento de su récord de 4 mil 818.62 puntos. Los tres principales índices están en camino de cerrar la semana al alza.
Datos publicados hoy mostraron que los precios al productor en Estados Unidos cayeron de forma inesperada en diciembre en medio de un descenso del costo de los bienes, mientras que los precios de los servicios se mantuvieron sin cambios.
"Fue un buen informe, alivia algunas de las preocupaciones sobre la inflación", dijo Robert Pavlik, de Dakota Wealth.
Los datos supusieron un respiro tras el dato de inflación al consumidor ayer, más elevado de lo esperado.
Tras los últimos datos, las expectativas de los operadores de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en marzo aumentaron hasta casi 78 por ciento desde 66.3 por ciento, según la herramienta FedWatch de CME Group.
Los inversores también evaluaban los informes de beneficios de los bancos para hacerse una mejor idea de la salud de las empresas estadounidenses. El sector bancario se enfrentó en marzo de 2023 a sus peores turbulencias desde la crisis financiera de 2008, pero cerró el año con una mejora del 7 por ciento por esperanzas de que la Fed rebaje las tasas en 2024.
Índices en tiempo real
S&P 500
Dow Jones
MRA