Cambios en tarifas, sin afectaciones en finanzas para grupos aeroportuarios: SICT

El subsecretario de Transportes de la dependencia, Rogelio Jiménez Pons, dijo que con este nuevo panorama se verán repercusiones a favor del público.

SICT prevé 50 nuevas rutas y 1 millón de pasajeros más por categoría 1
Roberto Valadez
Ciudad de México /

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que los cambios en las políticas tarifarias para los grupos aeroportuarios no tendrán afectaciones en sus finanzas y generará beneficios al público usuario.

“Difícilmente podemos decir que van a perder”, estos grupos del sector van a continuar registrando utilidades, porque son un negocio rentable y aparte en expansión, afirmó en entrevista con MILENIO el subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons.

No se van a dar afectaciones en las finanzas, no van a dejar de ganar, porque nunca dejan de ser negocios con buenas prospecciones, comentó el funcionario.

En México existen tres compañías al respecto, que son el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), del Sureste (Asur) y del Centro Norte (OMA).

Fue en octubre pasado cuando el gobierno federal notificó a estas empresas que se realizaría una reducción en la tarifa por uso aeroportuario (TUA) de 34 terminales aéreas, con el objetivo de incentivar el sector.

Asimismo, la SICT explicó que a pesar que los grupos aeroportuarios registraban una reducción de uno por ciento en sus costos por eficiencias y tenían más ingresos, nueve por ciento promedio, esto no se veía reflejado en mejoras de tarifas y servicios a los pasajeros.

Debido a este escenario fue que se decidió revisar las bases tarifarias de estas empresas del sector, donde igualmente se tendrá una reducción en las tarifas de otros servicios que prestan, señaló la dependencia.

Las nuevas bases tarifarias que promovimos buscan que los servicios estén basados en costos directos, es decir que se calculen con los activos estrictamente necesarios para su prestación, y su costo conforme al mercado, añadió la SICT.

El subsecretario de Transportes de la dependencia, Rogelio Jiménez Pons, dijo que con este nuevo panorama se verán repercusiones a favor del público, como mejoras tarifas en los diversos servicios que se tienen en los aeropuertos.

Hasta el momento los tres grupos aeroportuarios (OMA, Asur y GAP) solamente han externado que se encuentran revisando el tema para verificar si el cambio de tarifas tendrá una afectación en sus finanzas.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.