Camino a una economía circular de los plásticos

A escala global. Se busca transformar su uso para que los productos se puedan reutilizar o reciclar y reducir drásticamente sus efectos en el medio ambiente.

La IMCC ha sembrado casi 80 millones de árboles para mejorar la seguridad hídrica del país. (Cortesía)
Rosa Emilia Porras Lara
Ciudad de México /

Un informe realizado por Ellen MacArthur Foundation advierte que actualmente producimos 20 veces más plástico de lo que se fabricaba en 1964, y señala que la cantidad de residuos de botellas, envoltorios y tapas de plástico duro se podrían duplicar en los próximos 20 años si no se cambia el actual sistema donde se produce, consume y desecha, por un modelo basado en la economía circular para que los productos se puedan reutilizar o reciclar.

Al respecto, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) anunció la meta global Mundo sin Residuos, la cual plantea la recolección y reciclaje del equivalente al cien por ciento de sus envases hacia 2030. Además, busca que 50 por ciento de su portafolio sea retornable en 2025.

RECOLECTAR Y RECICLAR, LOS PRIMEROS PASOS

Para alcanzar esta meta, la compañía ha destinado un presupuesto y esfuerzos para la recolección a nivel industrial contribuyendo a que todos comprendan qué, cómo y dónde se debe reciclar.

Actualmente, la Industria Mexicana de Coca-Cola es el principal reciclador de PET grado alimenticio, por medio de sus dos plantas de reciclaje, PetStar, la más grande del mundo e IMER, la primera construida en Latinoamérica. En conjunto tiene la capacidad de procesar más de 85 mil toneladas de microplásticos cada año y ha conseguido el acopio del 35 por ciento de todo el PET recuperado en México. Hoy día, se consigue recuperar en el país 56 por ciento de este material.

“Comparto los compromisos que hemos establecido para el desarrollo de un mejor México. Se trata de un conjunto de metas establecidas en cinco grandes rubros, que nos hemos fijado cumplir de aquí a 2025”, sostuvo Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola México.

Desde hace 93 años la empresa trabaja con gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, por el desarrollo de un mejor país. “A nivel social y ambiental estamos repitiendo la misma receta, aplicando lo que internamente llamamos el Triángulo de Oro, que es la combinación de esfuerzos entre los sectores privado, público y sociedad civil”, enfatizó.

Agregó que en cada meta que se proponen, “identificamos qué ingredientes aportamos nosotros y cuáles nos hacen falta para alcanzar el objetivo. En la parte del negocio, por ejemplo, encontramos en los embotelladores grandes socios. La IMCC está conformada por Coca-Cola México, ocho grupos embotelladores y Jugos del Valle - Santa Clara, empresas orgullosamente mexicanas”.

AGUA, UNA PRIORIDAD

El empresario reconoció que hay por delante mucho trabajo por hacer y que una de sus preocupaciones con el medio ambiente es el agua: “hoy en día, le devolvemos a la naturaleza toda el agua que utilizamos en nuestros productos a través de diferentes programas, como, por ejemplo, el de reforestación, que significa mejorar la seguridad hídrica del país. En una década de trabajo, hemos sembrado casi 80 millones de árboles”, aseguró el directivo.

“Nuestro compromiso es que, para 2025, medio millón de esas personas tengan acceso directo al agua. Y que en 2030 esta cifra se eleve a un millón de mexicanos. Por ello, hemos implementado con éxito algunos proyectos, como la instalación de más de 400 cisternas comunitarias en beneficio de 65 mil personas; en comunidades en situación de alta marginación construimos casi 40 ollas captadoras de agua de lluvia, con capacidad de contener una cantidad de líquido similar a 450 albercas olímpicas”, explicó.

EL CAMPO, TAMBIÉN PREOCUPA

Joan Prats resaltó que la empresa hace grandes esfuerzos para apoyar al campo mexicano: “Buscamos consolidarnos como el principal aliado del campo mexicano y, por ello, mantenemos nuestro compromiso en favor del desarrollo sostenible y bienestar integral de los mexicanos, generando cadenas de valor que contribuyan al bienestar de las comunidades y promoviendo el crecimiento del sector agropecuario nacional”.

En ese sentido, entre las metas planteadas por la IMCC se encuentra la de comprar más de 25 mil millones de pesos en productos del campo mexicano y así sustituir las importaciones .

“Como parte de nuestro compromiso con el bienestar de las personas, hemos reducido en la cantidad de azúcar y calorías de una gran cantidad de productos de nuestro portafolio como nunca antes lo habíamos realizado. De hecho, México fue el primer país en lanzar Coca-Cola Original con menos azúcar”, concluyó.

Y ADEMÁS

RECICLAJE E INTEGRACIÓN

La Industria Mexicana de Coca-Cola es el principal actor en materia de reciclaje en el país. Tan solo en PET se recolectan 85 mil toneladas al año, que significa llenar tres veces el estadio Azteca. Además 98 por ciento de los materiales que utiliza en sus envases son reciclables, y tienen proyectado que para 2025 lo sean por completo. Asimismo, como parte de sus programas e iniciativas, la IMCC busca promover la integración social, el desarrollo comunitario, el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, el disfrute de los espacios públicos.

LAS MÁS VISTAS