China exige a DiDi salir de Wall Street por temor a filtración de datos "sensibles"

De acuerdo con 'Bloomberg', una privatización o un traslado a la bolsa de Hong Kong figuran entre las opciones.

Fundada en 2012 por Cheng Wei, antiguo directivo de Alibaba, DiDi logró echar a Uber de China en 2016.
AFP
Pekín, China /

El gobierno de China pidió a la plataforma de transporte privado DiDi que establezca un plan para dejar de cotizar en la bolsa de Wall Street, reveló Bloomberg.

La entrada en junio al mercado bursátil estadunidense de DiDi, conocida como el "Uber chino", quedó ensombrecida por una investigación lanzada a los pocos días por las autoridades comunistas por cuestiones de ciberseguridad.

Citando fuentes familiarizadas con el caso, Bloomberg asegura este viernes que los reguladores chinos han instado a los ejecutivos de la firma a retirarse de la bolsa de Nueva York por el temor a la filtración de datos sensibles.

La información señala que una privatización o un traslado a la bolsa de Hong Kong figuran entre las opciones. La Administración del Ciberespacio de China ha urgido a la compañía a trabajar en los detalles, sujetos a autorización del gobierno, indicaron las mismas fuentes.

DiDi había recaudado 4 mil 400 millones de dólares en su entrada a Wall Street, el mayor monto para una empresa china desde Alibaba en 2014.

La firma de contratación de trayectos con conductor se ha visto muy impactada por las medidas regulatorias tomadas por Pekín sobre las grandes empresas tecnológicas locales, que también afectó a Alibaba, Tencent o Meituan.

Fundada en 2012 por Cheng Wei, antiguo directivo de Alibaba, DiDi logró echar a Uber de China en 2016 tras una guerra de precios sin cuartel. Actualmente está disponible en 15 países, entre los cuales, Rusia y Australia.

La aplicación asegura tener 15 millones de conductores y más de 500 millones de usuarios.

AMT/AMP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.