La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó preliminarmente que no existen condiciones de competencia efectiva en 213 de los 220 mercados para la distribución de gas licuado de petróleo (LP) a usuarios finales mediante plantas de distribución y autotanques.
El dictamen preliminar publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señaló que en el periodo comprendido entre diciembre de 2016 y abril de 2021, los distribuidores incrementaron en promedio 145 por ciento su margen de ganancia bruto promedio a nivel nacional.
El regulador mencionó que en México el gas LP es el principal combustible usado por las familias y negocios para cocinar, calentar agua y proporcionar calefacción en los hogares. Este combustible se adquiere de vehículos de reparto en cilindros o mediante cargas a tanques estacionarios.
La Cofece detectó que existe una alta concentración en mercados regionales debido a barreras para que potenciales competidores entren por los altos costos de inversión, así como barreras regulatorias, ya que se debe cumplir con un alto número de normas y requisitos legales.
- Te recomendamos Alejandro del Valle, presidente del Consejo de Administración de Interjet, sale de prisión Negocios
También dijo que identificó agentes conocidos como 'comisionistas' y agrupaciones con conductas que constituyen barreras a la entrada, pues inhiben o dificultan la concurrencia de los distribuidores a ciertas zonas geográficas, particularmente a la Zona Metropolitana del Valle de México.
"A pesar de observar incrementos en los márgenes de ganancia, existe una escasa o nula entrada de nuevos distribuidores y la franja de competidores marginales es reducida en la mayoría de los casos".
Recordó que agentes económicos fueron emplazados por la Cofece, por su probable responsabilidad en la realización de acuerdos ilegales para manipular precios o repartirse el mercado de la distribución de gas LP en el país.
En mayo de este año, la autoridad inició una investigación para determinar si existe competencia en este mercado, ya que tienen un efecto que impacta directamente en el poder adquisitivo de las familias, en especial las de menores ingresos.
AMP