El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que el reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en torno a la generación de ingresos durante el primer trimestre del año, provoca incertidumbre de cara la llegada de participaciones federales a las entidades federativas y municipios, ya que podrían verse afectados durante los próximos meses.
“El sector económico se encuentra preocupado porque el Estado de México es una de las tres entidades en las que hay un mayor nivel de participaciones federales y cuando no se alcanza la meta de ingresos, lo primero que se hace es recortar la entrega de participaciones y eso impacta al sector económico y a los municipios”.
Por ello, es necesario que la autoridad explique cuál será la estrategia a seguir en los siguientes meses, como podría ser la adquisición de crédito para cumplir con las metas presupuestarias planteadas al inicio del año, o bien, la reducción del gasto.
"La información de Hacienda revela que los ingresos presupuestarios quedaron 117 mil 486 millones de pesos por debajo del programa establecido para este año, ligado principalmente a los ingresos por recaudación y los ingresos petroleros", dijo.
- Te recomendamos ¿Ya te depositaron? Ésta es la lista de empresas que SÍ pagarán utilidades en 2023 Negocios
El impuesto a las importaciones -refirió- reportó la mayor caída y significó recursos por 22 mil 434 millones de pesos en los primeros tres meses del año, lo que marcó una disminución de 7.7 por ciento.
Paquete fiscal, ruta para perfilar sectores en crecimiento
Sauza Martínez reiteró que es necesario conocer la estrategia a seguir durante los próximos meses y saber cómo se evitará que esta racha a la baja se perpetúe en el segundo semestre del año.
Añadió que el sector espera el análisis desde el Congreso local, para conocer por qué se tiene un subejercicio de los recursos públicos aplicados y que alcanza hasta 190 mil millones de pesos, cerca de cuatro puntos porcentuales más que el año anterior.
Señaló que el cumplimiento del Paquete Fiscal que emite la autoridad es un "mapa de ruta" que permite perfilar sectores en crecimiento, oportunidades de desarrollo y atender necesidades básicas de la población.
"En el caso específico del ejercicio del gasto público, se establece como un elemento que reactiva la economía y permite el crecimiento de muchos sectores por lo que la aplicación de los recursos es fundamental".
Finalmente, el líder del Concaem resaltó que la caída en los ingresos federales alcanza 5.5 por ciento, una cifra que no se veía desde el inicio de 2018.
AGB