Hoy se dio a conocer que Uber se hará con 100 por ciento de las acciones de Cornershop, la aplicación de entrega de productos de despensa a domicilio. Si no conoces a esta empresa que nació en Chile, aquí te contamos algunas cosas sobre ella.
1. Antecedentes
La historia de Cornershop se remonta hacia 2007, cuando Daniel Undurraga, Oskar Hjertonsson y Juan Pablo Cuevas crearon Needish, una plataforma mediante la cual los consumidores exponían sus necesidades y recibían ofertas. Ubicados en Chile, los emprendedores lanzaron tiempo después Clandescuento, una propuesta de promociones en diferentes servicios; luego de estos emprendimientos Undurraga y Hjertonsson se fueron hacia San Francisco, donde su panorama se amplió más.
2. Lanzamiento
La compañía de origen chileno nació de la tendencia de consumo que los emprendedores vislumbraron y ante la necesidad de los consumidores de que sus compras llegaran directamente a su casa.
La función de sus shoppers es acudir a las tiendas a surtir sus pedidos y entregar en un promedio de una hora. Cornershop se fundó formalmente en 2015.
- Te recomendamos Uber acuerda comprar 100% de Cornershop Negocios
3. Apoyo
La primer persona en ver el potencial dela empresa fue el inversionista Mike Hennessy, quien incursionó con el fondo mexicano All Ventures Partner para ayudar al proyecto a lanzarse de manera simultánea en México y Chile.
4. Rapidez
La inmediatez de su servicio es algo que hace la diferencia de los programas de entrega propios de los autoservicios y es que los shoppers de la plataforma están capacitados para elegir un producto por minuto. Con ello, la empresa entrega más de un millón de productos al mes en México y Chile.
5. Distancia
Sus repartidores recorren más de 10 mil kilómetros al día para entregar los productos que compran en la plataforma; los plátanos y los aguacates están en el top de preferencias de sus consumidores.
6. Favoritos
Los shoppers tienen un promedio de 4.7 de cinco estrellas que maneja para medir su desempeño. Las ocasiones en las que los repartidores obtienen una baja calificación se relacionan con productos que no cumplen con especificaciones, sugerencias de reemplazos que no les gustan a los clientes, o debido a que se entregó un producto equivocado.
7. Equipo
Hoy, Cornershop cuenta con cerca de 100 personas trabajando en sus oficinas de Chile y Ciudad de México; en el equipo se encuentran ingenieros que crearon un mapa especial para facilitar la logística de reparto de productos.
8. Influencia
El caso de éxito de Cornershop es muy sonado en Chile, pues se dice que su desempeño sirvió para impulsar fuertemente al ecosistema emprendedor a nivel local y extranjero, y que además sumó a incentivar el financiamiento de algunos inversionistas en proyectos innovadores.
9. Codiciada
Antes de que Uber pudiera adquirir a la compañía, Walmart intentó comprarla por 225 millones de dólares, el mayor monto que la cadena de autoservicios había pagado por una startup. Sin embargo, por tratarse de un tema que podría dar a Walmart datos relevantes de otros o competidores del sector, la transacción fue echada para atrás.
10. Expansión
Con la compra de Uber en 2020, Cornershop vio una oportunidad importante de expansión y hoy cuenta con operaciones en opera en Chile, Colombia,Perú, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Costa Rica y México, mercado al que llegó en 2015.
AMP