La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) informó que el parque vehicular de sus negocios afiliados en autos híbridos fue de 3 mil 502 unidades, mientras que en eléctricos sumó 17 unidades; datos que significaron un alza anual de 7 por ciento de carros sin combustión durante el tercer trimestre.
El organismo, que cuenta con 15 socios, de los cuales 12 son empresas administradoras de flotas vehiculares de renta a largo plazo y tres de renta diaria, considera que popularidad de dichas opciones de movilidad va al alza y lo seguirá haciendo rumbo al 2040, principalmente por los compromisos adquiridos en la conferencia sobre el cambio climático, la COP26.
“2040 para México ya plantea un reto para todos los involucrados en el sector automotriz y también para los consumidores, sin embargo, se ha demostrado que el costo-beneficio de este tipo de vehículos es mayor al esperado y aquí es donde el arrendamiento termina siendo el producto financiero que permite al consumidor constatar que la tendencia hacia los vehículos verdes es una realidad”, destacó Mauricio Medina, presidente de la AMAVe.
En tanto, el crecimiento total del arrendamiento vehicular de la asociación registró un repunte de 11 por ciento anual en el tercer trimestre. Las empresas agremiadas cuentan con un parque en arrendamiento de 247 mil 208 unidades, de las cuales los vehículos ligeros representaron el 91 por ciento con 224 mil 642 unidades, mientras que los vehículos pesados simbolizaron 8 por ciento del total con 19 mil 733 unidades y las motocicletas significaron 1 por ciento.
Dicho incremento es mayor al que se tuvo en la perspectiva anual del tercer trimestre de 2020, cuando la flota fue de 222 mil 420 unidades, que comparadas con las 207 mil 106 unidades de 2019, resultó en un aumento de 7 por ciento.
Al día de hoy, 74 por ciento de la flota de la asociación está bajo un esquema de arrendamiento puro, mismo que se mantiene sin movimiento comparado con el mismo periodo del año anterior. Respecto al arrendamiento financiero, este se consolidó con una representación del 2.9 por ciento del total de la flota.
El segmento de vehículos pesados, que incluye camiones, tractocamiones y autobuses, concluyó con un total de 19 mil 733 unidades, lo que representó un crecimiento del 5 por ciento, en comparación con el trimestre anterior.
Para el desempeño que tuvieron las arrendadoras afiliadas, de enero a septiembre la compra de activos sumó un total de 32 mil 620 unidades nuevas, lo que significó un avance anual de 58.4 por ciento. Resaltó que estos agentes económicos representaron 4.3 por ciento del mercado interno de vehículos ligeros.
AMP