Esto es lo que debes tomar en cuenta antes de comprar tu casa nueva

No sólo debes ahorrar, hay muchos aspectos que debes considerar. Aquí te los presentamos.

Hace 10 años la opción ideal era comprar casa entre los 25 y los 30 años.
Editorial Milenio
Ciudad de México /

Ha pasado el tiempo y tus padres cada vez te mandan más indirectas para que por fin dejes el nido, pero rentar no se encuentra entre tus opciones o simplemente ya no quieres seguir "regalando tu dinero"; por lo tanto, es posible que consideres comprar una casa, claro, no es algo sencillo, sin embargo, hay algunas consideraciones que puedes tomar en cuenta y te logres independizar de la mejor manera.

1) Entre más pronto mejor

Leonardo González, analista de Propiedades.com compartió que hace 10 años la opción ideal era comprar casa entre los 25 y los 30 años, hoy oscila entre los 30 y 35 años.

De acuerdo con el analista, este fenómeno se debe a que en la actualidad se observa una fase de alquiler o uso residencial con fórmulas de cohabitación como roomies, coliving o uso colaborativo; no obstante comenzar a ahorrar para tu propio casa lo más pronto posible te dará una ventaja sobre los demás.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda evaluar cuatro aspectos importantes:

1) No contar con deudas que generen intereses altos. 

En este caso, primero debes saldarlas para que así puedas comprometerte con un gasto mayor como una casa.

2) Tener el enganche

Debes contar por lo menos con el 20 por ciento del valor total de la casa que deseas adquirir, ya que usualmente los créditos hipotecarios prestan hasta 80 por ciento del costo total de la vivienda y el resto debe salir de tus finanzas.

3) Salario "suficiente"

Tu sueldo debe cubrir los gastos necesarios, pero sin desbalancear tus finanzas.

“Si eres de las personas que esperan con ansias la quincena para volver a tener dinero, tal vez no sea el momento adecuado para adquirir este nuevo compromiso” mencionó la Condusef.

4) Contar con un fondo de ahorro. 

Te ayudará para amortiguar gastos imprevistos y puedas cubrir tu crédito hipotecario.

No olvides los impuestos

Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles

El ISAI es el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles que debe ser pagado por aquellos que adquieran un departamento, terreno o casa, nuevo o usado. Este impuesto debe ser declarado ante la Secretaría de Finanzas.

En la Ciudad de México, el porcentaje de ISAI oscila entre el 4.5 por ciento y 5.6 por ciento, cabe recalcar que es el más alto del país.

Si tu eres el comprador del inmueble, es tu responsabilidad pagar este impuesto, por lo que deberás que contactar a un notario para realizar el pago antes de firmar las escrituras de la nueva propiedad.

Hoy en día para adquirir un crédito hipótecario hay muchas opciones entre la banca comercial y los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis), como el Infonavit.

​lvm

LAS MÁS VISTAS