Corrían los últimos años del siglo XIX cuando un vertiginoso crecimiento industrial comenzaba a extenderse en Nuevo León. En pocos años, su capital, la ciudad de Monterrey, se convertiría en símbolo de desarrollo y progreso gracias a la atracción de grandes inversiones con capital nacional y extranjero. El paisaje rural comenzaba a transformarse rápidamente, cediendo su lugar a grandes industrias que marcaron un antes y un después en la historia de México.
Durante la primera parte de este auge industrial, comprendida entre los años 1890 y 1910, Nuevo León vislumbró el surgimiento de importantes organizaciones que actualmente son un emblema del estado. Un proceso similar ocurrió en las décadas del 20 y del 30, etapa donde se fomentó el establecimiento de fábricas y talleres de diversas ramas de la industria, comercio y servicios.
En el resto del siglo, el empresariado regiomontano supo adecuarse a las necesidades del mercado, salir adelante ante las contingencias y hacer frente ante la incertidumbre para consolidar relevantes proyectos de alcance nacional y global. Una centuria en la que posicionaron no solo a Nuevo León, sino a todo México, como una nación competitiva, eficiente y en constante crecimiento.
Veamos diez de estas icónicas empresas neoleonesas que en más de cien años, o a punto de cumplir su centenario, mantienen su vigencia como símbolos de crecimiento de la nación.
1-Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma
El 16 de diciembre de 1890, dos visionarios empresarios, Isaac Garza y J.M. Schnaider, solicitaron al Gobierno una concesión para montar una fábrica de vidrio y de cerveza de exportación. Así nace el acta constitutiva de la Fábrica de Cerveza y Hielo Cuauhtémoc. Desde su fundación, Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma ha sido pionera de la industria cervecera nacional, a la vanguardia en aspectos como el envasado, y la primera en introducir la cerveza light al mercado mexicano. Más de un siglo después, la compañía líder en cervezas forma parte de Heineken y opera siete plantas, donde trabajan más de 18,000 colaboradores. Cuenta con 21 marcas y más de 35 productos en su portafolio.
2-Vitro
En el año 1909, un grupo de empresarios regiomontanos sentaron las bases para que la industria del vidrio fuera una realidad en México al crear Vidriera Monterrey, S.A. de C.V. Durante el siglo XX, la organización se posicionó como la mayor fabricante de vidrio de México y una de las más importantes de Latinoamérica, tras su expansión en el siglo XXI. Hoy cuenta con instalaciones y una amplia red de distribución en 10 países de Europa y América.
3-Gamesa
Sin duda, tener una empresa de más de 100 años no es una tarea sencilla. Un ejemplo de ello es Gamesa. Con apenas tres hornos en la ciudad de Monterrey, una pequeña compañía familiar veía la luz en 1921 para incursionar en el negocio de las galletas. Nombrada en un inicio como Galletera Mexicana, S.A., la empresa emprendió cruciales transformaciones hasta que en 1978 cambió su nombre a Gamesa, hoy por hoy, una de las 10 organizaciones más valiosas de México y considerada como el fabricante número uno de galletas en el país.
4-Topo Chico
Con más de 125 años en el mercado, Topo Chico, al igual que el Cerro de la Silla y la carne asada, es uno de los íconos más importantes de la cultura regiomontana. Inaugurada en 1895, el origen de la compañía proviene del manantial del cerro del Topo Chico, que hace más de un siglo dio vida a esta bebida emblemática. Actualmente, Topo Chico constituye una de las empresas de referencia en la industria de las bebidas para todo el país.
5-CEMEX
En el año 1906, un joven de 18 años recorría los terrenos de su padre en Monterrey, Nuevo León. Inmediatamente, descubre grandes cantidades de caliza pizarra y yeso en el lugar, por lo que tiene la visionaria idea de explotar estos recursos para incursionar en la novedosa industria cementera. Sin imaginarlo, este chico estaba sentando las bases de uno de los gigantes industriales de México. Su nombre: Lorenzo Zambrano Gutiérrez, fundador de CEMEX.
Luego de la apertura ese mismo año de la planta Cementos Hidalgo, en Nuevo León, transcurrió un siglo donde CEMEX pasó de ser un participante local a convertirse en una de las primeras empresas globales de la industria del cemento, gracias a sus estandartes de innovación y sostenibilidad.
6-Grupo Financiero Banorte
La historia de Banorte comenzó en 1899 con la fundación del Banco Mercantil de Monterrey. Medio siglo después, en 1947, fue creado el Banco Regional del Norte, hasta que en 1986 ambas instituciones se fusionaron, dándole vida al Banco Mercantil del Norte (Banorte). Actualmente opera bajo un modelo de banca universal, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios a través de su casa de bolsa, las compañías de pensiones y seguros, Afore, fondos de inversión, así como las empresas de arrendamiento y factoraje.
7-Lamosa
En 1890 un grupo de accionistas de ascendencia norteamericana funda una pequeña fábrica de ladrillos en la capital de Nuevo León, conocida bajo el nombre Compañía Manufacturera de Ladrillos de Monterrey. La empresa arrancó con 75 trabajadores y produciendo 20 millones de ladrillos al año. Tras 130 años de trabajo ininterrumpido, Ladrillera Monterrey, S.A. (Lamosa) se posiciona como una compañía líder en el mercado de la construcción, con presencia en el continente americano y europeo. La empresa destaca en la fabricación y comercialización de revestimientos cerámicos, adhesivos cerámicos y productos de poliestireno expandido.
8-Compañía mexicana del Gas
Fundada en 1927, la Compañía Mexicana de Gas nació con la finalidad de proporcionar el servicio de distribución de gas natural al creciente mercado industrial de Monterrey, Nuevo León. En sus más de 90 años de experiencia, la empresa ha brindado servicios de distribución y suministro de gas natural de manera confiable a los usuarios del área metropolitana de la ciudad de Monterrey.
9-COPAMEX
En 1928, en medio del auge industrial regiomontano, surge lo que hoy se conoce como el Consorcio Papelero Mexicano (Copamex), empresa que tras casi un siglo de innovación y versatilidad ha logrado mantenerse como líder en la fabricación de papeles kraft, especiales y de escritura e impresión, con presencia nacional e internacional.
10-Reynera
En 1918, el empresario Pedro Nolasco Treviño funda en Monterrey Reynera, compañía que tras 104 años de incesante labor se cataloga como una de las cinco mayores fabricantes de productos de limpieza para el consumidor mexicano. Actualmente, Reynera la conforman más de 800 colaboradores en Cadereyta y toda la República Mexicana, en donde tiene una fuerte presencia en tiendas de autoservicio, tiendas del cuidado y mejoras del hogar, así como mayoristas en México, Estados Unidos y Canadá.