La Secretaría de Economía trabaja en una política industrial regional, la cual estará lista en las próximas semanas y añadiría 5 puntos al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
En el marco de un panel organizado por la fintech Equity Link, el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero, advirtió que se dividirá por zonas con la intención de tener “elementos muy puntuales”, para poder generar mayor dinamismo.
“Es la formulación de un documento que nos permita entender los sectores industriales de nuestro país… que en función de una serie de elementos muy puntuales nos dé pauta para saber a dónde dirigir los recursos que necesita, los apoyos y el talento que necesitan los sectores”, aseveró.
Ejemplificó que el sector automotriz en el país está ubicado en la zona del Bajío y norte, de tal forma que esta política buscará atender las diferentes ramas de la industria a partir de las actividades económicas por región.
“Obviamente el PIB del norte, centro y sur es diferente, imposible tenerlos igual, pero ¿Cómo impulsar que exista un sano equilibrio para que se desarrollen las regiones y para que exista oportunidades de trabajo en cada una?”, expresó.
- Te recomendamos En aduanas convergen las mejores prácticas de comercio y el crimen organizado: Anam Negocios
Añadió que, en países como Japón, China, Indonesia, Corea, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Italia, España, Francia, entre otros, se cuenta con una política industrial incorporada hacia dónde quiere dirigirse. Destacó que, en el caso de EU, hace énfasis en una mayor incorporación de la industria 4.0 y la digitalización.
Pese a ello, subrayó que en América Latina solamente hay manifiestos, y no una estricta política industrial.
“En México ha habido propuestas y ha habido una buena cantidad, incluso propuestas del sector privado acerca de política industrial. La idea es que ahora se convierta, literalmente, en una política, y que esto le permita a todos los sectores industriales tener más certeza, más certidumbre, más líneas guía, más criterios que le permita un sano desarrollo y consolidación de la industria”, señaló.
Asimismo, destacó que estará basada en darle un alto valor agregado a los productos manufacturados en el país, al ser una de las necesidades del sector.
“Necesitamos entrar al mundo del alto valor agregado, donde hay innovación, hay digitalización, hay industria 4.0 y todo lo que trae, que trae por consecuencia, desarrollo de talento”, expuso.
KL/AMP