A pesar de que, a nivel nacional, la confianza de las y los empresarios para invertir en México sigue con pocos ánimos, en Hidalgo, el sector se ubica en el primer lugar, junto a Coahuila, con un valor de 25 puntos, sólo un punto porcentual por arriba de la media nacional.
Esto de acuerdo al estudio Data Coparmex, que presentó la mañana de este miércoles el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, quien señaló que esta situación se desprende, no sólo por la pandemia, sino también porque padecen las y los empresarios en el país, como es la inseguridad, tema en el que 48 por ciento del sector ha sido víctima de algún delito.
- Te recomendamos Visitantes a pueblos mágicos y sitios turísticos deben seguir medidas sanitarias Ciencia y Salud
“En noviembre del año pasado se llegó al máximo histórico en la victimización del empresariado, fueron momentos duros, en ese entonces, 56 por ciento de los empresarios eran víctimas de inseguridad por delitos como robo de mercancía, robo vehículo y delitos informáticos”.
En este 2020, este índice disminuyó al 48 por ciento, siendo que Hidalgo registra un 44 por ciento, “y debemos recordar que la inseguridad deprime la actividad empresarial y genera pérdidas por 8.3 mil millones de dólares anuales”, reafirmó el líder empresarial.
Otro tema en el que hizo hincapié fue en el tema de la corrupción, en el que 34 por ciento del sector ha sido víctima de esta situación, “especialmente en los municipios”, por lo que Hidalgo se coloca en el sexto lugar, a nivel nacional, con el 28 por ciento.
“Es complicado decir que en los municipios es en donde más se genera esta problemática que afecta a una tercera parte del sector y que a su vez, afecta la confianza del empresariado hacia las instituciones.
“Sin embargo, el índice de percepción corrupción tuvo una ligera disminución de 33 puntos en marzo a 32 puntos en noviembre de este año, al indicar que 32 de 100 empresarios han sido víctimas de los pagos extraoficiales”, señaló en conferencia de prensa virtual, Milen Cano, economista en Jefe del organismo empresarial.
En cuanto al porcentaje de socios Coparmex que piensa que su gobernador cumple con el trabajo para el cual fue electo, el sector aprueba al gobierno estatal con 46 por ciento, estando solo por debajo de estado como Querétaro, en donde la aprobación del ejecutivo estatal es del 71 por ciento y Yucatán con el 62 por ciento.
Morelos es el estado en el que el empresariado reprueba al gobierno con un dos por ciento, así como Puebla, con un cinco por ciento y Baja California con un seis por ciento.