Estiman que el mercado de "baby boomers" dejaría 27 mil mdd al país

El dato. De acuerdo con especialistas, el monto podría amortiguar la caída de los ingresos petroleros, y es que diariamente se retiran 10 mil estadunidenses.

México aún no tiene una estrategia para atender a este sector de la población. Especial
Esther Herrera
Monterrey /

México tienen la gran oportunidad de captar divisas por 27 mil millones de dólares al año con solo atraer a los baby boomers en Estados Unidos, un monto que bien podría amortiguar la caída de los ingresos petroleros, y es que diariamente se retiran 10 mil estadunidenses.

El regiomontano Eduardo Garza Riva Palacio promueve un Consejo Empresarial Voluntario para la atención del retirado extranjero en México, el cual está en incubación.

Dijo que si al menos se atrajera el 5.0 por ciento de ellos, en cinco años captarían un millón más de norteamericanos residentes en México, que demandarían bienes y servicios por más de 27 mil millones de dólares anualmente.

Comentó que este segmento tiene un ingreso anual promedio para personas solas de 23 mil dólares y 52 mil dólares para las parejas, con estas cantidades, en México pueden vivir cuando más lo necesitan y como nunca antes lo han hecho en los Estados Unidos.

“Hay que promover a México para volverlo atractivo para ellos, tenemos pueblos mágicos con una gran diversidad natural y cultural”, mencionó.

Señaló que muchos países compiten por atraer este mercado y México aún no tiene una estrategia para atenderlos.

Es un mercado donde compite Francia, Costa Rica, Vietnam, España, Portugal, Ecuador, entre otros.

Garza Riva Palacio indicó que estas acciones se deben trabajar en conjunto con el gobierno federal, estados, municipios y sector privado.

“Estamos muy preocupados por lo que está pasando en el país, entonces viendo por dónde, vimos que hay un mercado con alto potencial, y se trata de norteamericanos que se están retirando diariamente. Son 10 mil personas en Estados Unidos y tienen en promedio de ingreso unos 25 mil dólares de su pensión, y con eso pueden vivir en nuestro país mejor que nunca han podido hacerlo en Estados Unidos, pero para eso hay que atenderlos ”. 


LAS MÁS VISTAS