En 2021, las exportaciones de mercancías sumaron 494 mil 225 millones de dólares, este monto significa un máximo histórico, incluso está por arriba del nivel pre pandemia, ya que en 2019 las exportaciones alcanzaron los 460 mil 604 millones de dólares y 450 mil 713 millones en 2018, revelaron las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El monto de 494 mil 225 millones de dólares de exportaciones representa una recuperación de 19 por ciento, respecto a 2020, cuando las ventas al exterior cayeron 9 por ciento, y más que el incremento de 2 por ciento registrado en 2019; así, el crecimiento de 2021 es el más alto desde 2010, cuando aumentaron 30 por ciento.
El año pasado, las exportaciones totales estuvieron impulsadas por las exportaciones petroleras que crecieron 65.4 por ciento y por las no petroleras que aumentaron 16.5 por ciento; dentro de estas últimas, destacan las automotrices que registraron un aumento de 13.8 por ciento.
En 2021, las exportaciones a Estados Unidos representaron 82 por ciento del total y el restante a otras partes del mundo. Las exportaciones automotrices a Estados Unidos representaron 25 por ciento del total de ventas al exterior.
- Te recomendamos ¡Salud! Corona, la marca más valiosa de Latinoamérica por cuarto año consecutivo Negocios
Importaciones
Del lado de las importaciones, en 2021 sumaron 505 mil 716 millones de dólares, que significa un crecimiento de 32 por ciento, respecto a 2020, el mayor incremento desde que se tiene registro y un máximo histórico.
Este crecimiento en las importaciones se derivó de incrementos de 71.5 por ciento en las importaciones petroleras y de 28.5 por ciento en las no petroleras. Dentro de estas últimas, las de bienes de consumo fueron las que más aumentaron, con un alza de 34.9 por ciento.
Saldo de la balanza comercial
En este contexto, en 2021 la balanza comercial presentó un déficit de 11 mil 491 millones de dólares, el cual se compara con el superávit de 34 mil 13 millones de dólares reportado en 2020. El déficit comercial de 2021 es el más alto en tres años.
El Inegi explicó que lo anterior se derivó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 47 mil 938 millones de dólares en 2020 a 13 mil 435 millones de dólares en 2021, y de un incremento del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 13 mil 924 millones de dólares en 2020 a 24 mil 926 millones de dólares en 2021.
AMP