Ante el crecimiento de las exportaciones y de las importaciones en México, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, detalló que se han presentado cuellos de botella en el sector automotriz por la falta de infraestructura portuaria en el país.
“Afortunadamente hemos estado trabajando ya directamente con el director general de aduanas y las diferentes aduanas donde el sector automotriz ha presentado algunos cuellos de botella”, declaró el presidente de la AMIA al finalizar su participación en la Reunión Anual de Industriales (RAI), en León, Guanajuato.
"Debo reconocer que sí se están agilizando en esa parte, pero sí creo que requerimos una mayor infraestructura portuaria para un mayor manejo de las mercancías, porque esto va a estar creciendo, no solo para el sector automotriz sino para otros sectores", expuso Zozaya.
Mayor vigilancia por drogas
Explicó que esta problemática se debe a que actualmente hay una mayor vigilancia para evitar la introducción de drogas.
"Esto hace que se tengan que hacer inspecciones más intrusivas, aunque lo que pudiéramos encontrar es una fórmula para que esas revisiones no interfieran con el movimiento de mercancías legales tanto de importación como de exportación”, detalló Zozaya.
Comentó que es importante encontrar entre la AMIA y las diferentes aduanas del país una fórmula para que no se descuide la vigilancia.
En este sentido, dijo que ya han hablado con el director general de aduanas y que ya se han reunido con el director de la aduana de Veracruz; además, señaló, se busca tener una reunión con los directores portuarios de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, así como la Administración del Sistema Portuario Nacional ( Asipona).
Con respecto a la huelga automotriz de varias plantas de Estados Unidos, Zozaya enfatizó que el impacto no es positivo por lo que pidió “que ambas partes se pongan en posiciones de negociación para que lleguen a un acuerdo lo antes posible”.
Argumentó que un cierre no beneficia a nadie por lo que espera que no se prolongue demasiado.
PMA