Falta de normatividad frena digitalización de empresas mexicanas, advierten

Sector asegurador, entre los que presentan mayores rezagos en tecnología y digitalización, de acuerdo con Dell Technologies.

De telecomunicaciones, tecnología y servicios financieros, los sectores con mayor avance.
Frida Lara
Ciudad de México /

Los falta de legislación ha representando un importante obstáculo para el proceso de las empresas hacia la digitalización, informó un estudio de Dell Technologies.

"La falta de legislación y normativa por parte de las autoridades, impide el desarrollo no sólo de la digitalización en ciertas empresas, sino que contribuye a que aplicaciones o plataformas innovadoras no tengan el potencial deseado", aseveró Juan Francisco Aguilar, director general de Dell EMC en México.

Señaló que este factor también afecta desde el punto de vista federal ya que el gobierno no está adquiriendo productos de empresas innovadoras que están naciendo en México.

El segundo factor que señala el estudio como determinante para no lograr una óptima digitalización es la falta de tecnologías adecuadas para trabajar a la velocidad en el que el negocio se está desarrollando.

En ese sentido, Aguilar dijo que al menos en el último año, el estudio indicó que el 65 por ciento de las empresas mexicanas están invirtiendo en Internet de las Cosas como apuesta a la digitalización de sus empresas para obtener un beneficio de ello en los próximos tres años.

El documento precisa que las industrias con mayores avances en tecnología y digitalización a nivel global son las pertenecientes al ramo de telecomunicaciones, tecnología y servicios financieros.

Las que aún presentan importantes rezagos es el sector asegurador, fabricación de servicios y la salud pública.

GGA

LAS MÁS VISTAS