BBVA confirmó las conversaciones para una posible fusión con Sabadell, que es propietario de TSB en Reino Unido, el mismo día en el que anunció que vendía sus operaciones estadunidenses a PNC en un acuerdo totalmente en efectivo por 11 mil 600 millones de dólares (mdd). Sabadell tiene una capitalización de mercado de 2 mil 300 millones de euros (mde), eso se compara con la de BBVA que es de 24 mil 500 mde.
España e Italia son actualmente los mercados más activos de Europa para fusiones y adquisiciones en el sector bancario, y las consecuencias económicas por la pandemia aumentan la presión sobre los bancos del país para que se consoliden. En septiembre, CaixaBank acordó comprar Bankia en un trato que crearía el banco más grande de España. Mientras tanto, Santander anunció que planea cerrar casi un tercio de sus sucursales en España.
BBVA dijo que está en discusiones aprobadas por el Consejo de Administración con Sabadell, “en relación a una posible fusión”, y agregó que comenzó la debida diligencia y que ya se nombraron asesores. Pero señaló que todavía no se toma una decisión final con respecto a si se llevará a cabo una fusión o cuáles van a ser los términos y condiciones.
Las acciones de Sabadell subieron casi 25 por ciento después de la noticia, pero su precio había caído más de la mitad durante el último año. En repetidas ocasiones expresó su interés en una fusión con otro banco español y también señaló que estaría dispuesto a vender TSB, que compró por mil 700 millones de euros en 2015.
Las acciones de BBVA subieron 15 por ciento el lunes pasado después del anuncio de la venta de sus operaciones en EU a PNC, a casi 20 veces sus ganancias de 2019.
La compra de activos españoles sería en un múltiplo significativamente menor, al tener en cuenta los problemas de la industria bancaria europea y la economía del país, que se encuentra entre los más afectados de Europa por la pandemia.
Una fusión BBVA-Sabadell probablemente lleve al cierre de sucursales para recortar costos. Aunque los bancos españoles en general redujeron a la mitad el número de sus sucursales en la última década, el país todavía tiene alrededor de 50 sucursales por cada 100 mil habitantes.
Los bancos españoles comenzaron a prestar más servicios en línea en respuesta a la pandemia, uno de los grandes factores en el anuncio de Santander de la semana pasada de que cerrará mil de sus 3 mil 100 sucursales en el país.
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, instó a los bancos a que se consoliden como respuesta tanto a la “baja rentabilidad del negocio bancario” como a los “riesgos crediticios y de mercado” que plantea la pandemia.
La consolidación también puede hacer que los bancos españoles estén mejor capitalizados, en este momento, sus ratios de capital se encuentran entre los más bajos de la eurozona. Un ejercicio de transparencia que realizó la agencia bancaria europea en junio encontró que, a finales de 2019, los grandes bancos de la zona euro con los ratios de capital de nivel uno más bajos eran todos españoles: Santander, Sabadell, BBVA y CaixaBank.
BBVA dice que su ratio de capital de nivel uno aumentará en casi 300 puntos base una vez que se complete la venta de sus operaciones en EU a PNC. Un mayor nivel de capital también beneficiaría a Sabadell si las negociaciones sobre la fusión tienen éxito.
srgs