Caída de inflación en EU será moderada: analistas

Economistas prevén que el índice de precios al consumidor haya cerrado en enero en 6.2%, luego de alcanzar 6.5% en diciembre y estiman que la desaceleración es inminente en Gran Bretaña

El indicador subió al principio de la pandemia debido a los problemas en la cadena de suministro. Andres Kudack/AP
Valentina Romei, Kate Duguid y Martha Muir
NY y Londres /

Aunque la inflación de Estados Unidos registra una tendencia a la baja, los economistas prevén que en enero el descenso se moderó debido a las persistentes presiones sobre los precios de la vivienda y a un repunte de la energía y los coches usados.

Se prevé que el índice de precios al consumidor, que se dará a conocer mañana, muestre una inflación anual de 6.2 por ciento en enero, por debajo del 6.5 por ciento del mes anterior, de acuerdo con los pronósticos de los economistas recopilados por Bloomberg. Esta será la tasa más baja desde octubre de 2021, pero el menor descenso en su comparación anual desde septiembre, ya que se espera que el aumento de los precios de la gasolina haya impulsado la cifra principal.

Se espera que la inflación subyacente se desacelere hasta una tasa anual de 5.4 por ciento, por debajo del 5.7 por ciento de diciembre. Los altos precios de las rentas habrán impedido una mayor caída del indicador, según analistas de Barclays, además del aumento de los precios de los coches usados. Después de subir de forma significativa al principio de la pandemia debido a los problemas en la cadena de suministro mundial, los precios de los autos de segunda mano empezaron a bajar en los últimos meses.

Reino Unido

Las cifras de inflación de enero en Reino Unido, que se publicarán el miércoles, también las observarán los inversionistas y el Banco de Inglaterra en sus esfuerzos por volver a ubicar la inflación en su objetivo de 2 por ciento.

Los economistas que encuestó Reuters esperan que la inflación anual de Reino Unido se haya desacelerado hasta un mínimo de cuatro meses del 10.2 por ciento. Esto marcará una caída desde el 10.5 por ciento de diciembre.

La inflación de Reino Unido se aceleró el año pasado hasta alcanzar un máximo de 11.1 por ciento en octubre, pero desde entonces ha caído debido al menor crecimiento de los precios de la energía. La mayoría de los economistas pronostican que siga a la baja a lo largo de este año.

Sandra Horsfield, de Investec, espera que la inflación haya “disminuido aún más” en enero debido a “los menores precios del combustible y a una competencia más intensa entre los minoristas, en un contexto de relajación de las disrupciones de la cadena de suministro y de reducción de los ingresos disponibles”.

Sin embargo, los responsables de la formulación de políticas también vigilarán de cerca los servicios y la inflación subyacente para evaluar el ritmo de las presiones sobre los precios generadas en el interior. Los analistas esperan que la inflación subyacente registre una desaceleración para llegar hasta 6.2 por ciento en enero, desde el 6.3 por ciento de diciembre.

Los datos de empleo que se publican mañana también serán analizados en busca de señales de una relajación de la restricción en el mercado laboral. Los analistas esperan que el crecimiento promedio de los salarios, excluidos los bonos, se haya acelerado hasta 6.5 por ciento en diciembre, desde el 6.4 por ciento del mes anterior.

Valores chinos

A escala mundial se han invertido sumas récord en valores chinos este año, al venderse acciones por valor de 21 mil millones de dólares en lo que va de 2023.

La publicación de sólidos datos económicos después de la festividad del año nuevo lunar estimuló la confianza de los inversionistas en que la economía china se está recuperando después de que se levantaron las restricciones de covid-cero.

Los analistas dicen que es probable que continúen las fuertes entradas de capital, aunque se espera que el crecimiento de EU se desacelere y los inversionistas minoristas aún no se sumen a la batalla.

“Los mercados emergentes van a tener por delante una década mucho mejor que la pasada”, dijo Charlie Robertson, economista jefe mundial de Renaissance Capital. “A menos que se piense que EU puede volver a un desempeño superior en la década de 2020 tanto como lo hizo en la de 2010, entonces los mercados emergentes y China parecen muy interesantes para la inversión a largo plazo”.

Los analistas de Citigroup afirman que el exceso de depósitos de los hogares se disparó hasta 13 billones de yuanes debido al alza de las tasas de ahorro durante la pandemia, lo que deja espacio para que los hogares inviertan su excedente de efectivo en valores. 



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.