Cumbre de las Américas mostró la irrelevancia de las reuniones

FT MERCADOS

El gasto supera los acuerdos pactados.

Reunión de la Cumbre de las Américas.
Gideon Long
Ciudad de México /

Entre a más cumbres políticas asisto, estoy más convencido de que el mejor lugar para cubrirlas no es dentro de las salas de conferencias, sino en el exterior, en las calles. La Cumbre de las Américas no fue la excepción. 

Esta reunión de líderes de todo el continente americano se celebra cada tres o cuatro años. En esta ocasión se realizó en el enorme Centro de Convenciones de Los Ángeles. El recinto estaba prácticamente vacío. Muchas de las personas que inicialmente planeaban asistir se saltaron la cita, pensando que podían seguir los acontecimientos en línea con la misma facilidad y que, de todos modos, probablemente no aportaría gran cosa. En su mayoría tenían razón. 

Todo esto hizo que el evento fuera discreto. Hubo un acuerdo para abordar la inmigración y combatir el cambio climático en el Caribe, pero muy pocas iniciativas importantes para reforzar las economías de las naciones latinoamericanas que están en dificultades. 

Sin embargo, fuera del edificio las cosas eran más intensas. Cuando los delegados llegaron para la ceremonia de inauguración, se encontraron con un pequeño pero ruidoso grupo de latinoamericanos con quejas que ventilar. 

Maggie, una migrante mexicana, sostenía una pancarta a favor del presidente de México. “AMLO no estás solo”, decía. En otro lugar, los migrantes hondureños exigían el derecho a permanecer en Estados Unidos. También había guatemaltecos, colombianos y panameños, que intentaban hacer oír su voz. 

Es fácil ser cínico acerca de estas cumbres, con sus declaraciones de clausura y sus promesas de acción que quedan en nada. En la cumbre de Los Ángeles, 20 países firmaron una declaración conjunta sobre cómo abordar la migración

Pero aun así, esta cumbre planteó la pregunta de la utilidad de este tipo de reuniones y de si vale la pena el tiempo y los gastos. El Departamento de Policía de Los Ángeles dijo que esperaba gastar casi 16 mdd en la vigilancia. Si a esto le sumamos el costo de los hoteles, los vuelos y montar el evento, la factura asciende a muchos millones más. 

“Me gustaría pensar que todo el dinero que se gastó valió la pena y que algún día veremos los beneficios”, dijo Gloria, una migrante. “Pero tengo mis dudas”.


srgs

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.