Pfizer acordó adquirir Seagen, la compañía de biotecnología enfocada en oncología, por un valor total de empresa de 43 mil millones de dólares (mdd), en un momento en que el grupo farmacéutico estadounidense se encuentra recargando su cartera de desarrollo de medicamentos en medio de una fuerte caída de las ventas de sus productos contra el covid-19.
El acuerdo es la mayor transacción del sector farmacéutico desde que AbbVie acordó comprar Allergan por 63 mil mdd en 2019, y señala un repunte en las fusiones y adquisiciones después de una caída en la actividad el año pasado, según los analistas.
Pfizer gastará 229 dólares en efectivo por acción para comprar Seagen, financiando la transacción a través de 31 mil mdd de nueva deuda a largo plazo, así como financiamiento a corto plazo y efectivo. La compañía está pagando una prima de alrededor de 35 por ciento sobre el precio de las acciones de Seagen.
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dice que el grupo farmacéutico “despliega sus recursos financieros para avanzar en la batalla contra el cáncer”. Agrega que la oncología seguía siendo “el motor de crecimiento más grande de la medicina mundial”, por lo que la operación contribuye a los objetivos financieros de Pfizer a corto y largo plazo. El grupo ya cuenta con 24 medicamentos contra el cáncer aprobados y 33 programas en desarrollo clínico.
Muchas de las compañías farmacéuticas más grandes del mundo cuentan con importantes reservas de efectivo y necesitan revitalizar su cartera de desarrollo de medicamentos, ya que la patente de algunos fármacos clave va a vencer antes del final de esta década.
El lunes pasado, la compañía farmacéutica francesa Sanofi cerró un acuerdo para comprar Provention Bio, una empresa dedicada al desarrollo del tratamiento de la diabetes tipo 1, por 2 mil 900 mdd, para reforzar su cartera de desarrollo de medicamentos después de enfrentar las presiones de los inversores para realizar más adquisiciones.
Pfizer estuvo bajo la presión de alcanzar un acuerdo importante, después de que la compañía pronosticó que sus ingresos se iban a desplomar en un tercio, hasta ubicarse entre 67 mil y 71 mil mdd en 2023, debido a la fuerte caída de las ventas de vacunas y tratamientos contra el covid-19.
En 2023, Seagen espera ingresos de alrededor de 2 mil 200 mdd, lo que representa un aumento interanual de 12 por ciento. Pfizer cree que en 2030 Seagen podría aportar más de 10 mil mdd en ingresos ajustados al riesgo.
Cualquier acuerdo tendría que pasar un examen antimonopolio en EU, donde el gobierno de Biden ha reforzado el escrutinio de las fusiones farmacéuticas con el fin de reducir los precios de los medicamentos.
Algunos analistas dicen que es improbable que una unión entre Pfizer y Seagen provoque una respuesta negativa de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), dado el escaso traslape entre los productos de ambas compañías. Las empresas esperan que la transacción se cierre a finales de 2023 o principios de 2024, sujeta a las aprobaciones.
jegb