Fitch ratifica calificación crediticia de México en BBB-, con perspectiva estable

Una política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas y una relación de deuda pública / PIB estable, respaldan la calificación de México.

Condusef invita a jóvenes a promover la educación financiera
Silvia Rodríguez
Ciudad de México /

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia de la deuda soberana de México de largo plazo en moneda extranjera y moneda local en BBB-, la perspectiva de la calificación es estable.

De acuerdo con información de Fitch Ratings, la calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas y una relación de deuda pública / Producto Interno Bruto (PIB) estable, proyectada en niveles por debajo de la mediana de otros emisores con calificación en 'BBB'.

Sin embargo, la calificación se ve limitada por una gobernanza débil, un crecimiento moderado a largo plazo, una intervención política continua que afecta las perspectivas de inversión y las implicaciones para las finanzas del gobierno federal de su estrategia de aliviar la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La perspectiva estable está respaldada por el desempeño relativamente sólido de las finanzas públicas, a pesar de los desafíos a mediano plazo, lo que apoya la evaluación de Fitch sobre la credibilidad de la política macroeconómica como una fortaleza de calificación y un respaldo a la confianza del sector privado, a pesar de las continuas intervenciones de política microeconómica y los desafíos de gobernabilidad.

Factores que podrían bajar la calificación

La agencia refirió que algunos factores que podrían, individual o colectivamente, llevar a una acción de baja en la calificación de México se relacionan con un debilitamiento en la consistencia y credibilidad del marco de política macroeconómica; por ejemplo, si las intervenciones de política poco ortodoxas se generalizan, afectando negativamente las perspectivas de crecimiento y / o conduciendo a una reevaluación del notching al alza en nuestro ajuste de calificación para este factor.

Otros factores son la tendencia al aumento de la carga de la deuda pública, evidenciada por una trayectoria ascendente en la relación deuda pública general bruta / PIB; y un deterioro en los indicadores de gobernanza que amplía la brecha aún más con los puntajes de los pares de la categoría 'BBB' y socava aún más el clima empresarial.


MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.