El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) aseguró que en caso de implementar la reforma constitucional que propone el Ejecutivo en materia de energía eléctrica, será un golpe totalmente “desastroso” para la confianza sobre invertir en México, y pone en “serio peligro” no sólo al servicio eléctrico, sino a los empleos.
En su análisis ejecutivo el Ceesp señaló que si bien al posponerse para este año la discusión de la reforma, en caso de ser aprobada implicaría que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) centralizará las funciones del sistema eléctrico nacional, acabando con el mercado de electricidad y convirtiéndose en un monopolio.
“La aprobación de la reforma constitucional, sería un fuerte retroceso hacia una situación parecida a la de los años 1960. Incrementará el costo de la electricidad en el país, abriría un boquete en las finanzas públicas, cancelaría la transición hacia energías limpias, y violaría los preceptos del T-MEC. El golpe a la confianza en el país sería desastroso”, aseveró.
Expuso que en general, la inversión total de la CFE ha estado por debajo de lo planeado, ya que de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda, hasta noviembre del 2021, la inversión física de la CFE sumó 29.7 mil millones de pesos, lejos de los 52.5 mil millones de pesos aprobados para todo el año.
“La reforma presentada por el Ejecutivo, se basa en la presunción de que hay elementos que generan pérdidas para la CFE, y ganancias para los participantes privados; ambas injustificadas. Suponiendo sin aceptar que ese sea el caso, el andamiaje regulatorio que contiene la ley actual tiene precisamente la función de eliminar distorsiones de ese tipo”, argumentó el Ceesp.
Indicó que hasta ahora, la inversión en redes de transmisión y distribución por parte de la CFE, ha sido menor a lo que se estima necesario, por lo que la inversión en estos dos rubros por parte de la CFE, están muy por debajo de lo suficiente para mantenerlas en buen estado y sin saturación, lo que podría manifestarse en accidentes, apagones y falta de servicio en diversas áreas geográficas.
“Al darle aún más responsabilidades que las que la ley actual le da, en un contexto de escasez de recursos y pérdidas, la reforma constitucional en cuestión, pone en serio peligro no sólo al servicio eléctrico en general sino a los empleos en los lugares en donde la saturación de las redes se presente por falta de inversión en transmisión y distribución”, advirtió el organismo empresarial.
Indicó que se debe considerar que la CFE, no ha logrado invertir lo necesario para mantener las redes de transmisión y distribución eléctricas, a pesar de que es su principal tarea bajo el sistema actual, además, sus tareas actuales que no han podido atender, si se aprueba la reforma, la CFE enfrentaría dificultades para encontrar suficientes recursos para el mantenimiento y ampliación que requieren las redes de transmisión y distribución.
“Bajo esas circunstancias, es altamente probable que las fallas del servicio asociadas con la saturación de las redes, como apagones, interrupciones e irregularidades en la tensión, dañan severamente al crecimiento económico, al empleo y al bienestar social”, aseguró el organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que dirige Carlos Salazar Lomelín.
- Te recomendamos Cámara de Diputados alista parlamento sobre reforma eléctrica Política