Industria cárnica espera conocer recorte a aranceles en plan contra inflación: IP

Para poder entrar en una evolución deflacionaria, tiene que ponerse en principio el lado de lo de los costos.

Eugenio Salinas, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Concamin.
Acapulco, Guerrero /

Luego de que el gobierno federal informó sobre el plan para contener la inflación, donde uno de los lineamientos es la reducción de fracciones arancelarias para alimentos cárnicos y de pollo, los industriales del sector esperan conocer los puntos arancelarios que disminuirán para empezar a hacer los contratos desde México.

Entrevistado en el marco del "Encuentro de Industriales 2022", el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Concamin, Eugenio Salinas, y representante de una empresa de carne en México, dijo que para poder entrar en una evolución deflacionaria, tiene que ponerse en principio el lado de lo de los costos.

"En el caso nuestro particular que se habla del tema de los cárnicos, pues es la carne de cerdo y la carne de pollo, es un espectro muy grande en la misma tarifa arancelaria en donde tenemos que esperar a ver cuáles son los productos que de alguna manera, y las fracciones, para que nosotros podamos empezar a hacer los contratos y de esa manera poder traer insumos para la propia industria manufacturera, la industria de los productos procesados, en donde podamos de alguna manera ayudarnos para contener efectos inflacionarios, que como todos hemos visto, han sido ya bastante fuertes en las últimas semanas", afirmó.

Dijo que hace unos días sostuvo una llamada con la Secretaría de Economía, donde todavía está pendiente "tener los detalles de los 24 productos y como ustedes vieron por ahí, están sujetos a esa canasta básica y que de alguna manera en varios de ellos se van a liberar en la parte de aranceles y tenemos que ser más específicos".

Indicó que el anuncio del gobierno menciona ciertos temas donde es importante de tengan las empresas, energéticos e insumos a mejores precios, "de tal manera nosotros podamos sacar productos terminados que puedan mantenerse como se está pidiendo. Entonces lo más importante y yo creo que la industria lo acepta en verlo es que tengamos esos insumos a precios competitivos de alguna manera estamos esperando".


srgs

  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.