La industria de la construcción es la que más aumentó su optimismo para invertir actualmente en México a marzo de este año, por encima de otros sectores como el manufacturero, comercio y servicios privados no financieros, destacó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Según datos de los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que integran a la manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros, la situación actual aumentó el índice de confianza de los ejecutivos dedicados al sector construcción en 2.1 puntos, respecto a febrero de 2024 para llegar a 52.1 puntos, superando los incrementos que registraron otros inversionistas.
Por ejemplo, aquellos dedicados al sector comercio apenas subieron 0.3 puntos, mientras que los especializados en servicios no financieros bajaron 0.9 puntos.
Además del ICE, el Inegi dio a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), según resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
Esta última permite conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores sobre la situación económica del país y de sus empresas.
Pero en un comparativo total sobre los índices de confianza de cada sector, los empresarios de servicios privados no financieros son los más optimistas con 55.8 puntos, seguido por comercio y manufactura, con 54.3 puntos cada uno y ya está construcción atrás con 52.1 puntos.
Pero, ¿cómo ven el futuro?
Sin embargo, los ejecutivos dedicados al sector construcción no son tan optimistas sobre lo que sucederá en la economía del país en el futuro; el índice de confianza al respecto tuvo una variación negativa de 0.8 puntos.
En esa misma situación están el sector comercio y manufacturero, con bajas de 0.5 y 0.1 puntos, respectivamente.
Solo los servicios no financieros tuvieron un repunte en su optimismo de lo que vendrá para la economía del país, con un alza de 0.5 puntos.
¿Cómo se sienten las empresas sobre su negocio?
De acuerdo con el instituto, sólo el sector de la construcción y el comercio se mantienen optimistas sobre la situación futura de sus empresas con un aumento de 0.7 y 0.1 puntos más que el nivel registrado el febrero pasado.
Mientras que las manufacturas, y el de los servicios privados no financieros, mostraron una baja en su confianza de 0.1 y 0.7 puntos.
MRA