Por covid-19, informales aportaron menos al PIB en 2020

Por cada 100 pesos generados del PIB, 78 pesos los generó 44% de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generó 56% de ocupados en informalidad.

La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5 a 55.6 por ciento. (Andrés Lobato)
Silvia Rodríguez
Ciudad de México /

En 2020, la economía informal tuvo una participación de 21.9 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, proporción que se ubicó por debajo de toda la serie desde que se tiene registro, debido al confinamiento por la pandemia del covid-19, informó elInstituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte “Medición de la economía informal 2003-2020”, la contribución del 21.9 por ciento del PIB informal se generó por 55.6 por ciento de la población ocupada en condiciones de informalidad; y 78.1por ciento del PIB lo generó el sector formal con 44.4 por ciento de la población ocupada formal.

Es decir, que por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo generó 44 por ciento de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generó 56 por ciento de ocupados en informalidad.

La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5 a 55.6 por ciento.

Durante 2020, 11 por ciento correspondió al sector informal (aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios) mientras que 10.9 por ciento correspondió a otras modalidades de informalidad (OMI) que refieren a todo trabajo que aún y cuándo labora para unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta con seguridad social ni prestaciones sociales.

Las OMI incluyen al sector agropecuario, al trabajo doméstico remunerado y al empleo informal en actividades formales.

En términos comparativos entre 2019 y 2020, la participación de la economía informal pasó de 23.1 a 21.9 por ciento, reflejo de los cambios en la composición del sector Informal que pasó de 11.4 a 11 por ciento, así como a las OMI que pasaron de 11.7 a 10.9 por ciento, este componente fue el más afectado durante 2020 por la pandemia del covid-19.


MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.