Informalidad puede llegar a 60% en primer trimestre de 2024: TPC Group

De los establecimientos en el país, 97 por ciento representa a microempresas y muchas de éstas son informales.

Informalidad puede llegar a 60% en primer trimestre de 2024: TPC Group. | Freepik
Silvia Rodríguez
Ciudad de México /

TPC Group estimó que en el primer trimestre de 2024 la informalidad llegará a 60 por ciento, como proporción de la población ocupada, derivado de las altas tasas de impuestos y el incremento de precios en insumos.

En un comunicado, TPC Group, firma especializada en precios de transferencia señaló que en 2023 el porcentaje de comercio informal llegó a 55 por ciento, por lo que más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y este tipo de comercio tomará más fuerza con la expulsión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) por parte del SAT.

Lo anterior porque al añadir altas tasas de impuestos e incremento de precios, se orilla a las empresas más pequeñas como cafeterías, papelerías, restaurantes, ferreterías, etcétera, a caer en la informalidad.

TPC agregó que la economía informal genera 24 pesos por cada 100 del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país, lo que significa casi una cuarta parte del PIB de México y esto es un paso atrás para la economía nacional, ya que actualmente existen más de 4 millones de Mipymes en México; además, 97 por ciento de los establecimientos en el país representa a microempresas.

“Tenemos esta estimación de crecimiento sobre el comercio informal que nos permite hacer un cálculo en el número de empleos que se van a generar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 se crearon casi 86 mil empleos, ahora, con la recién expulsión de millones de micronegocios, la cifra podría aumentar a 100 mil o más”, indicó la compañía.

Añadió que en México, la informalidad laboral ha persistido mucho tiempo y ha afectado el panorama económico en gran medida y va desde la manufactura hasta los servicios. Al ser un comercio informal, los trabajadores son los que más sufren esto, ya que no tienen una cobertura de seguro o trabajan de manera precaria.

IOG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.