Necesario que IP y gobierno se sienten en la misma mesa para afrontar retos: Amcham

Amcham busca contribuir a la recuperación económica de México y ser puente para aprovechar el potencial de la integración que ya se tiene con Estados Unidos.

Actividad Económica (Foto: Reuters)
Ciudad de México /

La American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) aseguró que la clave para buscar soluciones conjuntas a los grandes retos que tiene México, y que no pueden esperar, es que el gobierno federal y la iniciativa privada nacional e internacional, establecida en el país, se sienten en la misma mesa para dialogar.

En el marco del Segundo Encuentro de Gobernadores del Sureste con la Embajada de Estados Unidos en Mérida, el titular de la Amcham, Vladimiro de la Mora, dijo que se establecieron compromisos para impulsar una estrategia de economía digital.

“Para Amcham, es clave que el gobierno y la iniciativa privada se sienten en la misma mesa para buscar soluciones conjuntas a los grandes retos que tiene México y que no pueden esperar”, aseveró el representante del organismo empresarial, perteneciente a Estados Unidos.

Asimismo, detalló que, como representantes de la comunidad binacional de negocios en México, Amcham busca contribuir a la recuperación económica de México. Además de convertirse en un puente para aprovechar el potencial de la integración que ya se tiene con Estados Unidos.

“¿Qué hace la diferencia para que puedan seguir invirtiendo las empresas, operando y compitiendo en México, con todo lo que ello implica?: inversión, empleo formal, oportunidades para los jóvenes, desarrollo de talento, innovación y desarrollo social”, resaltó De la Mora en el evento.

En ese sentido, celebró lo receptivas que han sido las autoridades de cara a esquemas de colaboración público privadas.

De igual manera, reiteraron el compromiso de mantener un diálogo constructivo con la Embajada y autoridades mexicanas, para dar seguimiento a las propuestas y sentar las bases de una economía más sostenible.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, expresó que, "junto con el sector privado, el gobierno de Estados Unidos busca apoyar el acceso a la economía digital en el sur de México;" donde muchas comunidades aun carecen de acceso a internet.

Al mismo tiempo, señaló que "las empresas estadounidenses han sido socios cruciales para ayudar a México a cosechar los beneficios de una economía digital global que está en expansión."

AMT





  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.